La Universidad piensa y ensaya una computadora argentina. Parte Nº 3

VisiónPaís/ octubre 6, 2019/ Sin categoría

Por Bruno Pedro De Alto El laboratorio de Semiconductores y el Laboratorio de Aplicaciones Electrónicas. Durante la noche del 29 de julio de 1966 se produjo uno de los hechos más vergonzosos de la historia argentina. La policía, cumpliendo órdenes del gobierno militar de Onganía, desaloja a bastonazos del interior de las facultades a estudiantes, docentes y autoridades legítimas a

Leer más

La Universidad piensa y ensaya una computadora argentina. Parte Nº 2.

VisiónPaís/ septiembre 22, 2019/ Sin categoría

Por Bruno Pedro De Alto La Computadora Electrónica de la Facultad de Ingeniería de Buenos Aires (CEFIBA).  Durante la noche del 29 de julio de 1966 se produjo uno de los hechos más vergonzosos de la historia argentina. La policía, cumpliendo órdenes del gobierno militar de Onganía, desaloja a bastonazos del interior de las facultades a estudiantes, docentes y autoridades

Leer más

INTI. Reparación institucional y desafíos

VisiónPaís/ septiembre 18, 2019/ Sin categoría

Foto: Soledad Quiroga Por Bruno Pedro De Alto* En el año 2015, asumió el gobierno de Cambiemos, y con un modelo no productivo, ni colectivo, operó como el contexto que puso en jaque el Instituto Nacional de Tecnología Industrial, el INTI. Este Instituto fue construido por sucesivas gestiones que a lo largo de seis décadas había llegado a un lugar

Leer más

La Universidad piensa y ensaya una computadora argentina. Parte Nº 1

VisiónPaís/ septiembre 8, 2019/ Sin categoría

Los viajes de Humberto Ciancaglini y Manuel Sadosky. Por Bruno Pedro De Alto Durante la noche del 29 de julio de 1966 se produjo uno de los hechos más vergonzosos de la historia argentina. La policía, cumpliendo órdenes del gobierno militar de Onganía, desaloja a bastonazos del interior de las facultades a estudiantes, docentes y autoridades legítimas a bastonazos. Uno

Leer más

Un plan para articular el conocimiento con la industria nacional

VisiónPaís/ agosto 28, 2019/ Sin categoría

La agenda urgente apunta a las reparaciones humanitarias, como las emergencias del hambre y la salud. Pero también es necesario implementar de inmediato un Plan de Desarrollo. Por Carlos Gianella* y Bruno De Alto* El contundente resultado de las PASO del pasado 11 de agosto, señala que el próximo 10 de diciembre asumirá como Gobierno Nacional el Frente de Todos. Tendrá una

Leer más

La ciencia argentina. Desde 1810 hasta 1955 (Última Parte)

VisiónPaís/ agosto 25, 2019/ Sin categoría

En 1950 Juan Domingo Perón crea la CNEA Por Bruno Pedro De Alto Tercera y última parte: La universidad peronista. La contradicción «Alpargatas sí, libros no». En Argentina hubo ciencia, aunque ciertamente acotada y aislada ya a partir de su constitución como país en 1810. Desde aquel entonces, hasta la dictadura autoproclamada como Revolución Libertadora que derrocó al peronismo en

Leer más

La ciencia argentina. Desde 1810 hasta 1955 – Parte 2

VisiónPaís/ agosto 4, 2019/ Sin categoría

Rastrojero Diesel Por Bruno Pedro De Alto Segunda parte: El desarrollo tecnológico de la industria nacional, antes y durante el primer peronismo. En Argentina hubo ciencia, aunque ciertamente acotada y aislada ya a partir de su constitución como país en 1810. Desde aquel entonces, hasta la dictadura autoproclamada como Revolución Libertadora que derrocó al peronismo en 1955, se sucedieron notables

Leer más

La ciencia argentina. Desde 1810 hasta 1955 – Parte 1

VisiónPaís/ julio 28, 2019/ Sin categoría

Nicolás Babini Por Bruno Pedro De Alto Primera parte: La ciencia argentina desde sus albores hasta el primer peronismo. En Argentina hubo ciencia, aunque ciertamente acotada y aislada ya a partir de su constitución como país en 1810. Desde aquel entonces, hasta la dictadura autoproclamada como Revolución Libertadora que derrocó al peronismo en 1955, se sucedieron notables hechos que aquí

Leer más

¿Manteca, dulce de leche o yogurth?

VisiónPaís/ julio 14, 2019/ Sin categoría

El desayuno que le debemos a Vicente F. Casares[1]. Por Bruno Pedro De Alto Vicente Lorenzo del Rosario Casares, o Vicente L. Casares; fue un tipo sorprendente, porque configuró una ganadería competitiva y de vanguardia, por esfuerzo propio, a pesar de las ventajas que igualmente disponía si se hubiera comportado de manera conservadora; pero además, también, en 1889, amplió sus

Leer más

Ciancaglini, el padre de la electrónica argentina.

VisiónPaís/ junio 30, 2019/ Sin categoría

Por Bruno Pedro De Alto «En ese San Isidro aún colonial de la década de 1929, el muchachito Humberto se deslumbra leyendo libros de física y química, y para determinarlo definitivamente en el perfil profesional de su larga vida, descubre entre los papeles del negocio de su padre unos textos que explicaban los rudimentos de un receptor de radio». Al

Leer más