PREOCUPACIÓN EN EL MINISTERIO DE MUJERES POR EL CIERRE TRAS…

VisiónPaís/ diciembre 6, 2023/ Sin categoría

…LA ASUNCIÓN DE MILEI.

Milei anunció que eliminaría el Ministerio de las Mujeres, el área de Gobierno que trabaja contra la desigualdad estructural y la violencia de género. ¿Qué pasará el 10 de diciembre?

Por Camila Mazzei

Noviembre 30, 2023

En el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad el clima de tensión y preocupación se convirtió en algo habitual tras las elecciones generales que resultaron en Javier Milei como el presidente electo de Argentina. Amenazas de bomba, el inminente cierre de la cartera y la incertidumbre de pérdidas de puestos de trabajo son algunas de las situaciones que viven las trabajadoras.

La cartera que dirige Ayelén Mazzina alcanzó, desde su implementación en 2019, a más de 1.800.000 mujeres y personas LGBT+ con programas de abordaje integral como el Acompañar, Acercar Derechos y la línea 144 de asesoramiento y asistencia ante situaciones de violencia de género.

Qué dijo Milei del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad

Javier Milei confirmó que en su futuro gobierno habrá una completa reforma de Estado que estará marcada por la reducción de ministerios del gabinete. Según adelantó, habrá ocho súper ministerios: Economía, Defensa, Justicia, Capital Humano, Relaciones Exteriores, Seguridad e Interior.

En ese sentido, el Ministerio de Capital Humano absorberá a Desarrollo Social, Educación, Salud y Trabajo, pero no así al Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad.

Previo a las elecciones PASO 2023, el libertario consideró que políticas como la Educación Sexual Integral (ESI) son un «mecanismo por el cual lo que se hace es deformarle la cabeza a la gente» y advirtió que le pondría fin al Ministerio de las Mujeres que, al menos hasta el 9 de diciembre, trabaja contra la desigualdad estructural por género. 

BAE Negocios dialogó con trabajadoras del Ministerio que contaron la situación que atraviesan y qué va a pasar con asistencias como el Programa Acompañar para mujeres en situación de violencia por motivos de género.

Preocupación en el Ministerio de las Mujeres

Luego del triunfo de Javier Milei en las elecciones del 19 de noviembre, las trabajadoras del Ministerio de las Mujeres recibieron llamados violentos y amenazas de bomba. 

La semana pasada, el personal tuvo que ser evacuado tras recibir dos amenazas de bomba en el edificio de Paseo Colón 275 y aseguraron que esa situación se sumó a «una serie de llamados violentos y de odio que vienen recibiendo las trabajadoras de recepción». Además, indicaron a Télam que el «hostigamiento en las redes sociales del Ministerio se incrementó después de las elecciones».

En esa línea, las trabajadoras y trabajadores de la Línea 144 hicieron su descargo a través de un comunicado publicado en redes sociales: «Hacemos públicas las amenazas y repudiamos el hostigamiento que estamos recibiendo. A partir del resultado electoral venimos sufriendo diferentes agravios. Esto no es justo para nosotras como trabajadoras y trabajadores, pero tampoco es justo para quienes se encuentran en situación de violencia aguardando nuestra asistencia», explicaron.

En el mismo documento, las trabajadoras expresaron que además se encuentran en peligro sus puestos de trabajo. 

Consultada por BAE Negocios, la coordinadora del Programa Acompañar, Claudia Perugino, sostuvo que «corre peligro el Ministerio en su conjunto porque, como lo ha expresado el presidente electo Javier Milei, arrasaría con el Ministerio de cero». Además, detalló que esta situación «significa alrededor 1.200 trabajadoras en la calle». 

De cara a lo que pasará después del 10 de diciembre, expresó su preocupación no solo por el cierre de la cartera, sino también por el fin de políticas públicas de abordaje integral como lo son el Programa Acompañar, que asiste a más de 300.000 mujeres en situación de violencia de género, «la línea 144 que tiene un recorrido y una institucionalidad importante, el Programa Acercar Derechos y tantos programas que durante estos años han fortalecido en política pública al país».

«Si se cumple todo lo que Milei anunció por los medios de comunicación, lo que se viene es desocupación, hambre y violencia, y una violencia legitimada desde el Estado es lo más preocupante», sostuvo Perugino.

A pesar de los agravios constantes que reciben, aclaró que las trabajadoras seguirán «trabajando hasta el último momento» en los proyectos que lleva adelante la cartera y, con respecto al Programa Acompañar, aseguró: «No vamos a ser nosotras las que suspendan la implementación de esta política pública».

En tanto, la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Ayelén Mazzina, realizó el viernes pasado su discurso de despedida de gestión y remarcó que Argentina hoy cuenta «con leyes y políticas públicas de avanzada» en género. Durante la pandemia, la ONU reconoció a la Argentina como el país que más políticas de género impulsó en respuesta al impacto desigual de la pandemia por Covid 19.

La funcionaria también hizo referencia a las amenazas de bomba y los «mensajes odiantes» y advirtió que «no nos vamos a dejar caer».  Al finalizar su discurso, dijo: «Creo que en Argentina hemos vivido con libertad y con dignidad. Hemos hecho muchísimo y también quiero pedir perdón por las cosas que no hicimos».

Ayelén Mazzina, ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, en su discurso de despedida.

Si sos víctima de violencia de género podés denunciar y pedir ayuda comunicándote de manera gratuita las 24 horas, los 365 días del año, a través de un llamado al 144, por WhatsApp al 1127716463 o por mail a linea144@mingeneros.gob.ar.

Fuente BAE Negocios
Compartir esta entrada