NOTICIAS DE LA PROFE DE ECONOMÍA
Escuchemos el análisis económico de la Lic. Silvia Hoffmann
Abril 21, 2023
Buenas tardes amigos soy Silvia Hoffmann, la profe de economía. Hoy empezamos nuestro editorial; Sabemos que la economía está sumamente convulsionada pero indudablemente los argentinos, y lo veo en mis alumnos que son jóvenes de 16 años, cuando empiezo a dar la clase; pongo en el pizarrón 7.7%, y le pregunto; qué significa este número? ellos tal vez de la materia todavía no maneja mucho, pero saben que ese número es la inflación cierto y no dicen con certeza o sea que sabemos que de todos maneras los medios informan cuáles son las tasas, cuáles son los aumentos en general, nos informan todas las noticias que nos afectan directamente a la economía y nos afectan más no porque esa tasa de inflación está trayendo un aumento de la cotización del dólar paralelo, y su vez del dólar Mep y de otros dólares que afectan después otra vez a los precios de los productos.
Nosotros seguimos dependiendo en este momento de la soja de los comodities en para las exportaciones, y más allá de la promesa que hizo el ministro de economía te dan un dólar a $300, no hubo las ventas esperadas, como consecuencia eso crea otra vez una restricción externa que es la que estamos viviendo, y que realmente no tenemos reservas como para afrontar no solo los pagos al fondo monetario, que eso ya sabemos que es imposible, el fondo también lo sabe.
Sino también a las importaciones que tenemos que hacer y que necesitamos para nuestra industria ya que es un momento muy complejo, la sequía ha afectado mucho más de lo que realmente se había considerado, no solo que lo había considerado el ministerio de economía sino que lo consideró también en el fondo monetario internacional
Es una situación compleja que como siempre sabemos que Argentina va a salir adelante, pero también sumado a esto vemos que políticamente hay tantos desacuerdos con un año que va a ser de campaña electoral, que ya la vamos escuchamos las propuestas de todos los partidos políticos y nos resulta a todos inclusive a los que entendemos de economía; cosas están disparatadas que no podemos pensar que con una nueva elección democrática, si no hay una unión entre todos los partidos. Esto no va a poder salir adelante
Quiero destacar una buena noticia; que es la licitación para el dragado del canal Magdalena eso es muy positivo pero es la punta del iceberg esperemos que el dragado se haga en tiempo y forma y que no se pierda en esta coyuntura interna, todo el manejo externo que tiene que hacer Argentina. Unirse a los brics insistir en formar parte porque vemos Que nuestros vecinos; Brasil por ejemplo está haciendo un trabajo muy interesante con china, India y también hay otros países en Asia como Emiratos Árabes, Arabia Saudita que se quieren unir al brics o sea todo eso es para separarnos y no tener como moneda única el dólar, sería sumamente positivo para nosotros. No tenemos que olvidar eso… bueno una semana como dije muy convulsionada veremos cómo sigue y el jueves próximo tal vez esta nube sea pasajera.


