Así se promulgó la ley 13010 del voto femenino

VisiónPaís/ septiembre 23, 2018/ Sin categoría

Una larga lucha posibilitó el ejerció del sufragio. De las elecciones en el Cabildo a los votos condicionados por la oligarquía porteña, pasando por las elecciones populares junto a las tacuaras alzadas de las montoneras reafirmando el liderazgo de los caudillos.Caseros y Pavón mediante, el Patriciado prefirió la formalidad republicana con restricciones al derecho de votar. Con el tesón de Yrigoyen y la lucidez de Sáenz Peña se impulsó la ley homónima de voto secreto y obligatorio. Nuevos actores participaron de la comunidad política, contando con el rechazo de los factores de poder expresado en el golpe del ‘30.

Por Pablo A. Vázquez*

Julieta Lanteri, Elvira Rawson y Alicia Moreau, entre otras, son nombres destacadas en la lucha por el sufragio femenino. Pero salvo los proyectos de los radicales y socialistas que naufragaron en el Congreso, simulacros de  voto por las sufragistas e iniciativas locales en San Juan, hubo que esperar hasta la aparición del peronismo para que esto se efectivizara.

El Peronismo orientó un modelo de inclusión social, que sentó las bases para la integración cívica de las mujeres. Con una tradición de sufragistas liberales, socialistas y radicales, más impulsos de leyes como las de Alfredo Palacios y Mario Bravo, se encuentra en Perón, desde la Secretaría de Trabajo y Previsión, la idea de impulsar igualdad en sus derechos laborales y cívicos.

Para ello creó la División del Trabajo y Asistencia de la Mujer, el estudio de las condiciones laborales de las mujeres para  proyectar el Estatuto de Trabajo Femenino, y mantuvo reuniones con la comisión Pro Sufragio Femenino.

Como presidente reafirmó que las mujeres tuviese los mismos derechos que los varones, a lo que se sumó la voluntad de Evita para concretarlo. Ella, desde reuniones y alocuciones radiales, más su firme decisión, permitió sancionar y promulgar la Ley 13.010 en 1947, lograr el empadronamiento de las mujeres, crear el Partido Peronista Femenino en 1949, y promover la participación femenina en las elecciones de 1951.

El 23 de septiembre de 1947, día de la promulgación del voto femenino, Evita afirmó: “El voto que hemos conquistado es una herramienta nueva en nuestras manos. Pero nuestras manos no son nuevas en las luchas, en el trabajo y en el milagro repetido de la creación… Fecundamos la tierra con el sudor de nuestras frentes y dignificamos con nuestro trabajo la fábrica y el taller. Y votaremos con la conciencia y la dignidad de nuestra condición de mujeres”.

Votaron por primera vez las mujeres de todo el país: fueron 3.816.654 sufragios y  2.441.558 apoyaron la fórmula Perón – Quijano. 23 diputadas y 6 senadoras ocuparon sus bancas en 1952.

Ese día, una multitud celebró la promulgación en Plaza de Mayo y Eva Perón regaló uno de sus discursos más memorables: Leé el discurso completo)

*Lic. en Ciencia Política; Docente de la UCES; Miembro de los Institutos Nacionales Eva Perón y Juan Manuel de Rosas
Compartir esta entrada