Un poco de teatro

VisiónPaís/ septiembre 19, 2021/ Sin categoría

La columna de Cultura de María Macaya

Septiembre 19, 2021

La última semana fue vertiginosa, con múltiples sucesos que no
hubiéramos deseado. Nos quedamos perplejos y aunque sabemos desde
hace tiempo que hay cosas que modificar, nos quedó ese sabor de rabia,
tristeza, incertidumbre, mezclado con esperanza y certeza de que la
lucha es el camino que no se puede abandonar.
“Al estribor”, una obra de teatro que se estrenó en junio de este año
puede interpretarse como metáfora de nuestro país y de nuestro tiempo.
Ramiro Prósperi, escritor de Río Cuarto, Córdoba, ganó con esta obra el
concurso literario, Jorge Varela fue seleccionado por el Cervantes para
dirigirla.
Una pieza interesante que aporta pensamiento crítico en función de
nuestra realidad política.
Aquí una síntesis del director en el sitio puntal.com.ar, y la obra
completa.

Palabra de director

En ocasión del comienzo de la grabación de la obra, Varela le había
contado a Puntal: “El Cervantes me seleccionó como director, con
acuerdo del autor que me había sugerido, Ramiro Prósperi, escritor de
Río Cuarto que ahora vive en Córdoba y quien ganó con su obra ‘Al
estribor’ el concurso literario”.

Sobre de qué trata la pieza, adelantaba: “Es una metáfora del país, es un
barco con un contramaestre y un capitán como únicos habitantes. El
contramaestre ve que hay mucha gente ahogándose y llama al capitán
para que los ayuden, pero éste tiene un pensamiento de que si les dan
salvavidas los van a vender, o no los van a saber usar. Así dilata la
asistencia a los ahogados, que para nosotros son todos los
desamparados del mundo. Por su inutilidad propia, el capitán termina
ahogándose él mismo, y se hace cargo del barco un coach que cae del
cielo. Este también es un inútil, sin moral ni vocación solidaria para
ayudar a la gente del agua y nunca los asisten. A la vez, el
contramaestre también es un cobarde, no toma el toro por las astas,
hasta que llega una sirena que simboliza el empoderamiento y el
surgimiento de la figura femenina como una visión de mundo y con su
aparición por el estribor, significando que el mar también se extiende
hacia la izquierda”.

Compartir esta entrada