UN CORAZÓN LATIENDO EN LAS RODILLAS

VisiónPaís/ mayo 21, 2023/ Sin categoría

La columna de Cultura de María Macaya

Mayo 21, 2023

Tenía once años cuando debutó en un bar vecino al Mercado de Abasto tocando el bandoneón que su madre le compró a los diez. A partir de ese momento realizó un veloz aprendizaje tocando en diferentes formaciones bajo la dirección de Juan Maglio «Pacho», Elvino Vardaro, Osvaldo Pugliese, Alfredo Gobbi, Lucio Demare, hasta formar su propia orquesta con la que debutó en 1937, que con variantes mantuvo hasta el final de su vida.

Aníbal Troilo “Pichuco”, el “bandoneón mayor de Buenos Aires” había nacido un 11 de julio de 1914 en el barrio porteño del Abasto. Bandoneonista, compositor y director de orquesta compuso cerca de 60 obras entre tangos, valses y milongas, instrumentales y cantados, Orlando Goñi, José Basso, Roberto Grela, Osvaldo Berlingieri, José Colángelo, Ubaldo De Lío, Rafael del Bagno, Astor Piazzolla, fueron acompañando su carrera dejando huella ineludible en cada etapa. Cantantes de la talla de Ángel Cárdenas, Francisco Fiorentino, Alberto Marino, Edmundo Rivero, Roberto Rufino, Floreal Ruiz, Nelly Vázquez integraron su orquesta. Roberto Goyeneche fue gran intérprete de sus creaciones.

Zita fue el amor de su vida, se casaron por primera vez en 1938 y se volvieron a casar en 1957. Zita Troilo fue su gran compañera.

Aníbal Troilo falleció el 18 de mayo de 1975. En el año 2005, por impulso de Francisco Torné, y el poeta Horacio Ferrer, fue sancionada ley por la cual se designó al día 18 de mayo “Día Nacional del Bandoneón”.

“Ese muchacho Troilo…
Como el fueye que duele como él,
y su gran juventud hecha de arrugas…
Parece un corazón latiendo en las rodillas.”

 

Exquisita metáfora para comenzar a describir a Pichuco en el tango escrito por Homero Manzi y música de Enrique Francini, «Ese muchacho Troilo…» que comparto a continuación en la voz monumental de Roberto Goyeneche.
“Quejas del bandoneón” La orquesta de Aníbal Troilo ¨Pichuco¨ interpretando el tango de Juan de Dios Filiberto para la película  ¨Esta es mi Argentina¨ del año 1974.
Y para despedir este domingo “Nocturno a mi barrio“ (recitado de A. Troilo). Estremecedor!

Compartir esta entrada