UN ABRAZO QUE HIZO HISTORIA
Cultura por Viviana Britos
Agosto 24, 2025
22 de agosto de 1951
Sobre la avenida 9 de Julio centenares de miles de personas se congregaron en el Ministerio de Obras Públicas, frente al balcón ministerial del cual colgaba un cartel que rezaba: “Juan Domingo Perón-Eva Perón – 1952-1958, la fórmula de la patria”.
Esperaban impacientes que Evita saliera al balcón. Todos querían que anunciara su candidatura como vicepresidente de la Nación. Esperaron horas sin moverse hasta que Evita les pidió que le dieran unos días para contestar.
Aquí parte del discurso:
Mi general: aquí está el pueblo y yo aprovecho esta oportunidad para agradecer a todos los humildes, a todos los trabajadores, a todas las mujeres, niños y hombres de la Patria, que en su corazón reconocido han levantado el nombre de una mujer, de una humilde mujer que los ama entrañablemente y que no le importa quemar su vida si con ello lleva un poco de felicidad a algún hogar de su Patria. Yo siempre haré lo que diga el pueblo; pero yo les digo a los compañeros trabajadores que así como hace cinco años dije que prefería ser Evita antes de ser la esposa del presidente, si ese Evita era dicho para calmar algún dolor en algún hogar de mi patria, hoy digo que prefiero ser Evita, porque siendo Evita yo sé que siempre me llevarán muy dentro de su corazón.
Y no se equivocó. Han paso 73 años, y aún se lee, se escucha y se venera.
Solo siete años hicieron que su figura se transformara en la inspiración de incontables generaciones. Tenía 26 años cuando comenzó con la tarea hasta que la muerte la llevo a los 33.
Aquí su voz y su renuncia a la vicepresidencia.
Expresiones artísticas intentaron plasmarla: libros, pinturas, películas, obras de teatro, musicales que han traspasado fronteras. Un fenómeno social y político sin precedentes.
Sin duda la mejor manera de conocerla es leerla, ya que el corazón de Evita es el que da fuerza a sus palabras.
Patria no es una geografía de fronteras más o menos dilatadas, sino que Patria es el pueblo. Evita