TROPEZAR CON LA MISMA PIEDRA. RECUERDITOS Y MEMORIA

VisiónPaís/ diciembre 10, 2023/ Sin categoría

La columna de Cultura de María Macaya

Diciembre 10, 2023

El tema de la memoria merece un lugar esencial en estas columnas. Como mencioné en otras anteriores, me siento obligada a hacerlo como un ejercicio de análisis continuo a partir de ahora. Pensar, pensar y pensar, hacia adelante.
Estamos despidiendo una etapa de nuestra historia política, poblada de contradicciones, errores y contramarchas, pero también de beneficios y felicidades, para entrar en otra que parece con certeza será un “experimento”.
Dicho sea de paso, reproduzco el significado de este término que muy amablemente me suministra significados.com : “Experimento es el proceso por el cual se manipula de manera intencional una o más variables independientes, definidas como causas, para el posterior análisis de las consecuencias que tienen sobre otras variables identificadas como efectos. La palabra experimento
deriva del verbo latín experiri que significa experimentar o probar.”
Si bien, es otro el contexto nacional e internacional, otro siglo, internet y las redes sociales, entre otras características, somos conscientes de la existencia de un eje común que se impone ante nuestras vidas: el achicamiento del Estado en su máxima expresión, las privatizaciones y la entrega de nuestra soberanía. En resumen el reverso de lo que, con dificultades y tropiezos hemos
conseguido, un Estado preocupado por su pueblo.
A 40 años de la recuperación de la Democracia, la dirección que tomará la
Argentina no parece hacerle mucho honor a esta palabra.
En este punto buceando en el pasado, fue inevitable toparme con una época en la se impuso una política económica que arrasó con la industria nacional provocando la pérdida de miles de puestos de trabajo y un océano de pobres a mediados de los 70 y luego en los 90, dictadura cívico militar, era menemista y delaruista. Es decir Neoliberalismo.
Un loteo o reparto de gabinete hoy conformado por un mosaico de personajes de lamentable currículum cuyas caras nos resultan más que conocidas tendrá a cargo manejar el barco.
Recordamos juntos? Recuerditos muy oportunos para difundir entre las y los que ansiando un “cambio” creyeron en esta película que ya vimos.
Aquí algunos fragmentos:

«Se abre un nuevo capítulo en la Argentina. Del intervencionismo estatizante y agobiante se da paso a la liberación de las fuerzas productivas», dijo en su momento Martínez de Hoz.

Hace unos años, en pleno apogeo de la cultura política menemista, una funcionaria de nombre Adelina de Viola dijo una frase que luego Roberto Cossa citó en una excelente nota y que no olvidé desde entonces. Dijo esta señora:

“Yo quiero un país en el que ser argentino sea negocio”. La identificación del país con un negocio define a la cultura política del menemismo.

«Se trató de una bandada de personajes que se arrojaron sobre la Argentina con, por decirlo así, uñas y dientes. El país era un negocio y había que explotarlo.” (José Pablo Feinman, Página 12, octubre 1999).

“Pizza con champagne” fue una definición de gustos gastronómicos, estilos políticos, tendencias culturales, que definía en un plato y una bebida. Todo muy Argentino. Pizza con champagne terminó en la peor crisis política y económica de todos los tiempos. La biblioteca neoliberal se terminó de derrumbar con la mentira del dólar 1 a 1. Nadie pidió perdón”.(palermoonline.com.ar)

“El champagne era la confirmación de que la pizza se comía por origen social (igual que el amor de Menem por su Anillaco natal) y el champagne era la copa que rebasaba el vaso de la clase media promedio. Mientras otros miraban televisión con una fugazetta en la mano, Menem planeaba un aeropuerto en la tierra de las aceitunas.
El problema no es querer vivir mejor (para los y las que gustan tomarse una copita de champagne) sino vivir mejor a cualquier costo. Y de eso –con pizza, cordero o sushi– el champagne es un símbolo.” Luciana Peker, El champgne por la ventana, Pág 12, marzo 2007.

“¿Te acordás de la Ferrari de Carlos Menem?
La icónica Ferrari que manejó el ex mandatario durante el verano de 1991, cuando en menos de tres horas y media logró viajar desde la quinta presidencial de Olivos (Buenos Aires) a la ciudad balnearia de Pinamar.
Los 400 kilómetros que separan el municipio bonaerense con la Capital Federal estuvieron en boca de todos, y más aún cuando el ex Jefe de Estado descendió del superdeportivo de la automotriz del Cavallino Rampante. En minutos, Menem se vio rodeado de periodistas que le consultaron por sus días de descanso, el viaje a bordo del lujoso auto de la marca italiana y algunas cuestiones económicas acerca del dólar.” (parabrisas.perfil.com.)

Ajuste, recorte del 13% a las jubilaciones, eliminación de becas estudiantiles y pensiones, Megacanje, Corralito, helicóptero, De la Rúa, 2001.

NOTICIAS ARGENTINAS
033-BAIRES, DICIEMBRE 20: Un vehiculo arde frente al obelisco, esta tarde durante las protestas contra el gobierno del presidente Fernando de la Rua.
Foto: DANIEL VIDES.****

Vaya si hay “recuerditos”. A seguir pensando nomás como construir una nueva y más efectiva forma de defender la democracia, la soberanía, el bienestar general y la felicidad de los niños.

Compartir esta entrada