Teatro Abierto

VisiónPaís/ julio 31, 2022/ Sin categoría

LA columna de Cultura de María Macaya

Julio 31, 2022

El martes 28 de julio de 1981, el actor Jorge Rivera López, presidente de la Asociación Argentina de Actores por aquel entonces, inauguró Teatro Abierto en el Teatro del Picadero con la lectura del siguiente texto escrito por el dramaturgo Carlos Somigliana.

«¿Por qué hacemos Teatro Abierto? Porque queremos demostrar la
existencia y vitalidad del teatro argentino tantas veces negada; porque
siendo el teatro un fenómeno cultural eminentemente social y
comunitario, intentamos mediante la alta calidad de los espectáculos y el
bajo precio de las localidades, recuperar a un público masivo; porque
sentimos que todos juntos somos más que la suma de cada uno de
nosotros; porque pretendemos ejercitar en forma adulta y responsable
nuestro derecho a la libertad de opinión; porque necesitamos encontrar
nuevas formas de expresión que nos liberen de esquemas chatamente
mercantilistas; porque anhelamos que nuestra fraternal solidaridad sea
más importante que nuestras individualidades competitivas; porque
amamos dolorosamente a nuestro país y éste es el único homenaje que
sabemos hacerle; y porque, por encima de todas las razones nos
sentimos felices de estar juntos.»

 

“Teatro Abierto demostró que la cultura cercenada, maltratada, ultrajada, sigue existiendo. Porque habían arrasado la tierra, pero no las semillas, que al primer golpe de sol y de agua nacieron” fragmento del comentario de la actriz Cipe Lincovsky.
En 2013 a partir de una propuesta creada e impulsada por Roberto Tito Cossa y Osvaldo Dragún, la TV Pública presentó un ciclo homenaje a Teatro Abierto como parte de la celebración de 30 años de la recuperación de la democracia en nuestro país .
Entre varias obras adaptadas para televisión, comparto hoy “El Acompañamiento” del dramaturgo Carlos Gorostiza con las excelentes actuaciones de Gabriel Goity, como Tuco, y Mauricio Dayub, como Sebastián, y la presentación de Darío Grandinetti.

Y para recordar y disfrutar de grandes e inolvidables actores y actrices como Carlos Carella, Franklin Caicedo, Haydée Padilla, María Rosa Gallo, dejo aquí la película con el mismo título, del año 1991.

 

Compartir esta entrada