SOBERANÍA O LIBERTAD DE EMPRESA

VisiónPaís/ septiembre 25, 2024/ Sin categoría

Brasil defiende su soberanía: no es lo mismo libertad de prensa que de empresa. La disputa entre el país hermano y el grupo económico que ostenta la propiedad de X (Twitter) está en sus primeras etapas: si bien hoy está saldada, eso no quiere decir que no haya mas capítulos ni que la discusión este cerrada. Por Vladimir Di Fiore

Leer más

PABLO SEMÁN: «LOS OPOSITORES QUIEREN QUE ALGO, UNA GUERRA, UN SHOCK RESUELVA SU TRABAJO»

VisiónPaís/ septiembre 21, 2024/ Sin categoría

Por Dany Meroya Septiembre 13, 2024 “Una teoría política elitista cerrada” impide a intelectuales y líderes políticos entender por qué la Argentina de Javier Milei “mantiene” consensos, o al menos expectativas, en sectores sociales, “a pesar del ajuste”, sostiene el sociólogo y antropólogo Pablo Semán. En un diálogo con Y Ahora Qué?, el investigador desplegó un original y desafiante arsenal

Leer más

¿POR QUÉ?

VisiónPaís/ mayo 5, 2024/ Sin categoría

Obra: Edward Hopper Las expectativas defraudadas generan en la sociedad el mismo desencanto que respecto del neoliberalismo. Hoy es más importante que nunca contraponer la gesta popular al híper-individualismo, pero con formas y contenidos que interpreten las nuevas necesidades y demandas de una sociedad que ha cambiado profundamente. Por Carlos Raimundi* (para La Tecl@ Eñe) Abril 30, 2024 Se puede

Leer más

UN NUEVO LENGUAJE DE ÉPOCA – ¡DECIME QUE ES FAKE!

VisiónPaís/ febrero 23, 2024/ Sin categoría

“Decime que es fake”, una frase hecha por una época. Lo real se vuelve inverosímil y genera una relación cínica con lo que vemos o leemos. Como reacción a la fragilidad y la incertidumbre de este tiempo, se potencia una subjetividad política que, refugiada en la desconfianza, solo parece crecer mediante una rabia de descreimiento de época que sacude a

Leer más

Gastón Garriga: «Los algoritmos saben qué botón apretar para encender…

VisiónPaís/ septiembre 21, 2022/ Sin categoría

…determinadas pasiones y sentimientos» En el marco del lanzamiento del libro Tecnopolítica y tercera posición, Mariano Quiroga dialogó con el consultor político y miembro del grupo Nomeolvides. Discursos de odio, filtros burbujas y cómo interpelar al otro son algunos de los pasajes que se pueden encontrar en la siguiente nota. Por Mariano Quiroga Septiembre 17, 2022 Siguiendo con la línea

Leer más

Intoxicados: ¿Qué hacer ante los discursos de odio?

VisiónPaís/ septiembre 10, 2022/ Sin categoría

Las redes sociales potencian los discursos de odio porque los capitalizan: contenidos “intensos” atraen más atención y esto se traduce en permanencia en los sitios y monetización. En este ensayo, Micaela Cuesta y Ramiro Parodi (LEDA-UNSAM) indagan cómo estos discursos operan en la esfera digital y por qué todas las iniciativas locales que intentan regularlos parecen estar condenadas al fracaso.

Leer más

El Gobierno Nacional invierte más de 289 millones de pesos para reducir la…

VisiónPaís/ enero 12, 2022/ Sin categoría

…brecha digital en todo el territorio nacional. La empresa nacional de telecomunicaciones, ARSAT, será la encargada de proveer internet a diferentes localidades de las 24 jurisdicciones del país. Enero 8, 2022 Mediante la firma de la Decisión Administrativa 5/2022 por parte del jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Juan Manzur y el ministro del Interior de la Nación,

Leer más

El evangelio económico en la era de las redes sociales

VisiónPaís/ julio 12, 2021/ Sin categoría

Por: Lic. Alejandro Marcó del Pont Julio 11, 2021 Lo que ocurre en Las Vegas se queda en Las Vegas. Lo que ocurre las redes sociales se queda (CIA) y la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) Vendedor de casa, presentador de reality show, defensor de las libertades individuales y los derechos de los consumidores, de un día para el otro

Leer más

El contrato social digital, el ADN de la guerra tecnológica

VisiónPaís/ diciembre 14, 2020/ Sin categoría

Por: Lic. Alejandro Marcó del Pont Los niveles de felicidad de tu vida depende de la velocidad de tu conexión a internet Cuando en 1996 se aprobó en Estados Unidos la Ley de Decencia de las Comunicaciones y su Sección 230, hoy en discordia, Google no existía y Mark Zuckerberg, el fundador de Facebook, tenía 11 años. Mucha agua ha corrido

Leer más

Hate News

VisiónPaís/ septiembre 29, 2020/ Sin categoría

Ilustración Alina Najlis Un odio desmesurado está creciendo en el espacio público. Un odio sádico que apunta al castigo y la supresión del otro niega el saber de los expertos e impide la existencia de un discurso abierto y no-violento. ¿Qué desafíos le plantean a las democracias estas nuevas mitologías de la política cotidiana? Ezequiel Ipar escribe sobre las hate news

Leer más