SEMBLANZA PARA TRES GRANDES ARTISTAS

VisiónPaís/ febrero 9, 2025/ Sin categoría

La columna de Cultura de María Macaya Febrero 9, 2025 Es muy grande el bombardeo diario de malas noticias. Muy cansador y hartante cada trompazo que nos tira el gobierno en la cara a cada minuto. La táctica es la de siempre, arrojar un tsunami de actos infames, carentes de sentido común y humano, para distraernos ocultando las porquerías que

Leer más

BATALLA CULTURAL, DIGNIDAD Y MEMORIA

VisiónPaís/ enero 26, 2025/ Sin categoría

La columna de Cultura de María Macaya Enero 26, 2025 Cada día se hace más urgente tomar conciencia de lo que nos está sucediendo como ciudadanos, habitantes de la República Argentina y sujetos de derecho. No podemos naturalizar este retroceso. No puede ser verdad que hayamos perdido o estemos perdiendo la batalla cultural, después de tantos años de lucha inclaudicable.

Leer más

IMPOSIBLE BORRAR TANTA MEMORIA

VisiónPaís/ enero 5, 2025/ Sin categoría

La columna de Cultura de María Macaya Enero 5, 2025 Una de las definiciones de la palabra memoria es “una función del cerebro que permite almacenar y recuperar información del pasado”. El 16 de diciembre de 2003 fue creado el Archivo Nacional de la Memoria (ANM) mediante el decreto 1259, firmado por el ex Presidente de la Nación Néstor Kirchner.

Leer más

PAREDES QUE HABLAN. BICICLETAS VACÍAS

VisiónPaís/ diciembre 22, 2024/ Sin categoría

La columna de Cultura de María Macaya Diciembre 22, 2024 Fernando Traverso es un artista plástico nacido en Rosario en 1951, donde estudió artes visuales. Como muchos otros artistas plásticos ha recurrido al arte urbano como herramienta movilizadora para expresar problemáticas sociales. El esténcil, una plantilla perforada que permite estampar sobre una superficie, es un medio muy empleado en el

Leer más

OSVALDO PUGLIESE, EL LABURANTE DE LA MÚSICA

VisiónPaís/ diciembre 8, 2024/ Sin categoría

La columna de Cultura de María Macaya Diciembre 8, 2024 Donde Scalabrini Ortiz se cruza con Corrientes y da nacimiento a Luis María Drago, en el barrio porteño de Villa Crespo se encuentra el monumento en homenaje a Osvaldo Pugliese. Es que a tan solo 100 metros de allí nació este maestro del tango el 2 de diciembre de 1905.

Leer más

LEON GIECO Y SU MUSICA SOLIDARIA

VisiónPaís/ noviembre 24, 2024/ Sin categoría

La columna de Cultura de María Macaya Noviembre 24, 2024 Sin dudas la música salva. Nutre el espíritu, mantiene viva la memoria, genera emociones que hacen mejor a las personas. La música derrama sus sonidos y se esparce por todos los rincones de nuestra casa común, el mundo que habitamos los humanos. La música es un lenguaje universal, no tiene

Leer más

RECUERDO PARA DOS HOMEROS EN NOVIEMBRE

VisiónPaís/ noviembre 10, 2024/ Sin categoría

La columna de Cultura de María Macaya Noviembre 10, 2024 Ambos nacieron en el mes de noviembre, llevaron el mismo nombre. Poetas extraordinarios que le dieron al tango joyas escritas que fueron interpretadas por tantos músicos talentosos y amados de nuestra Argentina y más allá. “Fui como una lluvia de cenizas y fatigas en las horas resignadas de tu vida

Leer más

SIEMPRE SERÁ CENTRO CULTURAL KIRCHNER

VisiónPaís/ octubre 27, 2024/ Sin categoría

La columna de Cultura de María Macaya Octubre 27, 2024 Para este gobierno la Cultura es una palabra vacía, no tiene ningún significado, ningún anclaje con la identidad de un pueblo. Lo que sugiera cultura, si no es negocio no sirve, además es un gasto. La memoria, las costumbres, las personas, la historia, no tienen importancia para las actuales autoridades.

Leer más

EDUARDO JOZAMI, UN IMPRESCINDIBLE

VisiónPaís/ octubre 6, 2024/ Sin categoría

La columna de Cultura de María Macaya Octubre 6, 2024 Pude escuchar sus intervenciones en aquellas reuniones del Espacio Carta Abierta en la Biblioteca Nacional. Encuentros donde se analizaba y debatían con pasión los devenires de esos años del kirchnerismo. Tomaba la palabra con firmeza pero con la calma de un militante luchador, sufrido y perseverante. A fines de febrero

Leer más

EL TAITA DEL CHAMAMÉ

VisiónPaís/ septiembre 22, 2024/ Sin categoría

La columna de Cultura de María Macaya Septiembre 22, 2024 El 15 de agosto de 1918 nació Mario del Tránsito Cocomarola, el ¨El Taita del Chamamé¨, en El Albardón, Departamento de San Cosme, Corrientes. Desde muy pequeño, a los 8 años, comenzó a tocar el acordeón de 2 hileras, siguiendo los pasos de su padre, acordeonista aficionado. A los 13

Leer más