Hoy tú cara está en todas las remeras

VisiónPaís/ octubre 23, 2022/ Sin categoría

En el imaginario de nuestras naciones latinoamericanas aún persiste la figura del héroe militar decimonónico como imagen fundante. Sin embargo, a lo largo del siglo xx se forjaron nuevas identidades colectivas que trascendieron esas fronteras para volverse referentes de alcance mundial que se identifican rápidamente en un retrato. Laura Malosetti Costa indaga acerca de la capacidad de algunos retratos para

Leer más

El Fenómeno Libertario. Tiempos Despedazados

VisiónPaís/ noviembre 21, 2021/ Sin categoría

Fotos Telam El movimiento libertario no se destaca por su estética, su narrativa o sus propuestas, sino por el aquí-ahora de su emergencia: un presente que recoge sensibilidades del 2001 catalizadas por la crisis y sus impactos. En este ensayo, miembrxs del LEDA-UNSAM analizan la coalición La Libertad Avanza más allá de Milei y la catalogan como una fuerza política

Leer más

El Narco en la Argentina: ¿Algo está cambiando?

VisiónPaís/ noviembre 6, 2021/ Sin categoría

La pandemia transformó los mercados de drogas. Bajaron las ventas asociadas a salidas recreativas, como las del LSD. Subió el consumo de cannabis. Se aceleró el tráfico por ríos, mares y aviones, y se fortaleció la venta online. Es que el negocio, que atraviesa récord mundial de producción, vuela. ¿Cómo impacta este contexto en una América Latina cada vez más

Leer más

Argentina y la fábrica de Tecnología Global

VisiónPaís/ octubre 29, 2020/ Sin categoría

Ilustración Lucas Olivari Por Verónica Robert, Gabriel Baum y Nicolás Moncaut Octubre, 2020 ¿Qué economía del conocimiento necesitamos? La última moda en términos de tecnología es la “industria 4.0” que implica la integración plena de las TICs en los procesos productivos. Pero la pandemia muestra los enormes desafíos que tiene Argentina. Mientras el Congreso debate la Ley de Economía del

Leer más

Tecnopolítica y tercera posición

VisiónPaís/ agosto 11, 2020/ Sin categoría

Un nuevo libro del Grupo Nomeolvides escrito por Gastón E. Garriga, con prólogo de Jorge Calzoni, «Tecnopolítica y tercera posición». Gastón Garriga, nació en Buenos Aires en 1975. Es licenciado en Comunicación Social (UBA), magister en Dirección de Comunicación Empresarial e Institucional (Universidad Autónoma de Barcelona), posgraduado en Opinión Pública y Comunicación Política (Flacso) y docente del Seminario de Comunicación

Leer más

La Batalla de los Imaginarios – Esperancismo versus progresismo

VisiónPaís/ agosto 3, 2020/ Sin categoría

 Ilustración María Elizagaray Estrada ¿Por qué la sociedad imposible enunciada por el neoliberalismo le da más letra a los memes que al análisis político? ¿Cuáles son los desafíos del progresismo del siglo XXI para sonar y ser creíble? Alexandre Roig y Pablo Chena analizan los dos imaginarios que hoy se disputan en la Argentina: el «esperancismo» y el «progresismo», la legitimidad

Leer más

Cuando Pase El Temblor

VisiónPaís/ abril 18, 2020/ Sin categoría

Adelantamos un extracto del ensayo que Boudou comenzó a escribir en la cárcel. Por Amado Boudou Abril 12, 2020 Están pasando demasiadas cosas raras para que todo pueda seguir tan normal. Desconfío de tu cara de informado y de tu instinto de supervivencia. … y los chicos y las chicas no hacen nada por cambiar… …bailan la danza de la

Leer más

El Empate Latinoamericano -Sociedades rotas y posneoliberalismo

VisiónPaís/ noviembre 24, 2019/ Sin categoría

¿Cómo fueron perdiendo sustento las propuestas neoliberales que venían a apagar tanto progresismo? ¿Cómo distinguir silencio de paz social? Las nuevas formas de la lucha de clases, las tensiones entre optimismos políticos y pesadumbrez económica (y viceversa) y la escasez como problema común de todos los gobiernos estallados de la región. Fernando Rosso teje hipótesis sobre las diferentes dinámicas de las revueltas

Leer más

¿Cómo Derrocaron a Evo? Bolivia y la contrarrevolución

VisiónPaís/ noviembre 14, 2019/ Sin categoría

 Ilustración Sebastián Angresano Por Pablo Stefanoni y Fernando Molina El gobierno de Evo Morales fue una revolución política antielitista. La situación actual no estaba en el horizonte de nadie y habla de un movimiento contrarrevolucionario. El líder visible es Luis Fernando Camacho, un empresario de 40 años que no participó en el proceso electoral y llegó al Palacio Quemado con una

Leer más