Sondeo de opinión PBA -Septiembre 2019
Por Clivajes Consultores
ELECCIONES 2019: PROVINCIA DE BUENOS AIRES
El presente Sondeo de opinión forma parte de un trabajo de investigación realizado durante el período del 18 al 23
de septiembre de 2019 en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires. En el mismo es posible reconocer la principal
problemática que los encuestados perciben en el distrito, como así también la evaluación de imagen de la actual
Gobernadora, María Eugenia Vidal y el principal candidato de la oposición Axel Kicillof.
Por otro lado, este sondeo sirvió para analizar las preferencias electorales de los participantes en función a los
candidatos que se presentan para competir en las elecciones nacionales del 27 de octubre 2019 y con aspiración a la Gobernación de la Provincia de Buenos Aires.
En este sentido, la población-objetivo que se tuvo en cuenta para el desarrollo de las correspondientes preguntas
estuvo condicionada a la edad de los participantes pues se determinó como regla que no podían participar de la
encuesta aquellas personas menores de 16 años. De esta forma podemos afirmar que el tamaño de la muestra
alcanzó a los 1.135 casos que fueron analizados mediante un sistema de recolección online, dando lugar a un error
de muestreo de +/- 2,90% y un nivel de confianza que asegura el 95%.
ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE IMAGEN
ANÁLISIS DEL ESCENARIO ELECTORAL SEPTIEMBRE 2019
Los resultados observados en el presente trabajo no reflejan modificaciones substanciales en
cuanto a las perspectivas electorales de la Provincia de Buenos Aires tanto para las
candidaturas a presidente como las de gobernador/a. La encuesta arroja que en la elección por
la gobernación, y teniendo en cuenta los resultados de las PASO del 11 de agosto, María
Eugenia Vidal mejoraría su performance creciendo en torno a los 36,54 puntos porcentuales
(menos de 2 puntos de acuerdo a los datos del escrutinio definitivo) y el candidato del Frente de
Todos, Axel Kicillof aumentaría su caudal electoral hacia el 53,27% (menos de un punto). Por su
parte, en cuanto a la carrera presidencial la situación se observa similar dado que el candidato
del Frente de Todos, Alberto Fernández, reúne una intención de voto que supera a los 50
puntos obtenidos en las PASO cosechando 53,35%, y el actual presidente Mauricio Macri crece
poco más de 2 puntos y alcanzaría un 32,42%.
Otra cuestión que es interesante para ambos casos (presidencia y gobernación) es que la
polarización entre las alianzas Juntos por el Cambio y Frente de Todos continúa con una
tendencia hacia el extremo. Esto puede reflejarse al ver que el resto de los candidatos transitan
una pendiente negativa de acuerdo a lo sucedido en las PASO y ambos frentes se acercan a
concentrar prácticamente el 90% de los votos.
Por otra parte, al indagar en los encuestados aspectos socioeconómicos que puedan dar
cierta respuesta al comportamiento en las urnas, se pueden observar varias cuestiones
que justifican las tendencias que se reflejan en el sondeo. En tal sentido, lo primero que
puede verse es el alto índice de reprobación que cosecha la gestión de la Gobernadora
María Eugenia Vidal, con valores cercanos al 50% (31% de los encuestados califica de
muy mala su gestión y un 16% como mala), algo que parece transferirse en forma
directa en votos para Axel Kicillof, quien además reúne una imagen positiva del 60%
(30,20% muy buena y 18,60% buena).
Por otro lado, es claro que gran parte de la mala elección que parece repetir la
candidata de Juntos por el Cambio guarda estrecha relación con la gestión a nivel
nacional ya que más del 50% de los encuestados manifestaron que su principal
preocupación radica en temas relacionados a la mala situación económica actual
(28,30% desempleo y 24,20% pobreza) en concordancia con los datos que se pudieron
observar en los relevamientos nacionales.
Finalmente y de acuerdo con lo expuesto anteriormente, se deduce que mucho de esto se
funda en que la Provincia de Buenos Aires es uno de los distritos más perjudicados por la crisis
económica ya que, por ejemplo, según los datos oficiales de desempleo publicados días atrás
el conurbano bonaerense se encuentra por encima de la media nacional (10,6%) en torno al
12,3% concentrando el 37% de los desocupados del país. Además situación similar ocurre con
el índice de pobreza dado que según los últimos datos publicados por el INDEC, mientras a
nivel nacional se encontraba en el 32% en el Gran Buenos Aires la cifra trepó al 36% aún sin
tener en cuenta las consecuencias del proceso devaluatorio e inflacionario iniciado el 12 de
agosto.
En conclusión en la Provincia de Buenos Aires, el panorama electoral puede observarse
bastante más claro. Pues aquí, de no mediar grandes cimbronazos políticos, todo parecería
indicar que el Frente de Todos se encamina a lograr una victoria determinante en las elecciones
nacionales del 27 de octubre.









