SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO JUJEÑO
La columna de Cultura de María Macaya
Junio 18, 2023
Jujuy sufre hoy la mayor injusticia, docentes, sindicatos, partidos políticos, organizaciones sociales, resisten con lucha en las calles. Un pueblo que se rebela poniendo el cuerpo y desafía al poder que pretende disciplinarlo imponiendo una reforma constitucional aprobada entre gallos y medianoches,
criminalizando la protesta y estigmatizando a las comunidades.
Jujuy, una provincia tan hermosa, puna, quebrada, valles y yungas.
Comunidades de los Pueblos Kolla, Atacama y Quechua en la Puna; Omaguaca, Kolla, Tilián, Toara y Fiscara en la Quebrada; Guaraní y Kolla en las Yungas y Kolla, Ocloya y Toba en los Valles.
Vicuñas, llamas y guanacos. Espinillo, chañar, mistol. Quenas, erkes, sikus, charangos. Carnaval, desentierro del Diablo, La Pachamama. Cúanta riqueza y cultura milenaria!
Jujuy y su pueblo sufrido y valiente, dejó tierra arrasada, casas vacías, sin alimentos, ni animales de transporte, ni objetos de metal, para llevar a cabo el Exodo Jujeño ante la inminente llegada de los españoles en 1812 cuando Manuel Belgrano al mando del Ejército Patriota ordena la retirada hacia
Tucumán.
Jujuy lleva ocho años de maltrato, injusticia, mentira, represión.
Para contrarrestar este recorrido triste que protagoniza hoy el pueblo jujeño quiero destacar el valor de su música compartiendo algunas bellas canciones que hablan de su amor por él.
“Zamba de Lozano”, Cuchi Leguizamón y Manuel J. Castilla
“Viva Jujuy”, Tomás Lipan
“Camino en llamas”, Uña Ramos



