SOBERANIA

VisiónPaís/ noviembre 20, 2022/ Sin categoría

Por Viviana Britos

para @visionpaisarg

Noviembre 20, 2022

 

No se si a ustedes les ha pasado.
Hay palabras que nos acompañan desde chiquitos, desde la escuela primaria o antes. Palabras que se repiten en los actos, en la familia, en los discursos, en los himnos. Palabras enormes, que sabemos importantes, aunque no las conocemos, hasta que un docente nos las explica.
Y después pasan los años y las seguimos repitiendo en distintos lugares y contextos. Cuando las oímos o vemos escritas en los múltiples medios de comunicación y redes, suponemos que hablamos de lo mismo.
¿Alguien las busca cada tanto en el diccionario para refrescar estos conceptos? No lo creo. Esas palabras se repiten y se repiten, a veces, vaciándolas de contenido.
Una de esas palabras que amé desde niña fue SOBERANIA, asociada a Libertad e Independencia.
Los símbolos patrios: el himno, el escudo y la bandera dan cuenta de ella, de nuestra historia y de nuestra identidad.
Soberanía según la RAE es el poder político que corresponde a un Estado Independiente.
Soberanía territorial, política, económica, alimentaria, tecnológica.
El Estado conformado por TODA la población, decide cual es la política a implementarse a través de los gobiernos que elije.
Una confusión habitual e intencional entre Estado y Gobierno.

Un gobierno que endeuda en forma brutal al Estado que representa, sin su autorización, condiciona la soberanía nacional, condiciona nuestra soberanía.
Por lo tanto, esa palabra que llenaba, cuando niños, nuestros pechos de emoción, se estruja, se achica y duele.

Compartir esta entrada