Sin Mordaza 29/05/2018

VisiónPaís/ mayo 29, 2018/ Sin categoría

Los dramáticos hechos coyunturales, no deben hacer abandonar los planes estratégicos, estructurales, para derrotar al neoliberalismo.

Por Jorge Rachid

1- La democracia tal cual la conocemos, está siendo puesta en duda en el mundo, en especial por la manipulación producida por fuerzas supranacionales como los Fondos de Inversión y las cadenas mediáticas de desinformación, fortalecidas por el derrumbe moral de la Justicia.
2- No hay más que mirar el panorama internacional, donde se eligen de enemigos países que pretenden conservar grados de soberanía, o más tímidamente implementar economías heterodoxas al servicio de los pueblos antes que responder a los Mercados.
3- Italia dominada por las presiones de Bruselas y el FMI, no logra conformar gobierno, Grecia con un nuevo ajuste, el octavo en 5 años, España sumergida en el antro de corrupción financiero PP, Honduras con elecciones robadas, Venezuela atacada, Brasil en crisis de legalidad, Nicaragua sucumbiendo y El Salvador sumido en la violencia.
4- ¿Es casualidad, es producto del destino o es una continuidad de la agresión del mundo Unipolar, hegemónico e imperial, sobre los países “díscolos” a los cuales hay que corregir? La respuesta sin dudas puede ser atacada de visión conspirativa de la historia, pero es ésta justamente la que nos da la razón, siempre 25 años después al desclasificar documentos secretos.
5- No dudaron en asesinar a Allende, electo, ni encarcelar a Estela Martinez, electa, ni desplazar a Zelaya, electo, ni a Lugo electo, ni a a Dilma electa, ni atacar a Maduro, electo, ni impedir la asunción de Conte en Italia por presión de los organismos de crédito ante la alianza antieuropea. ¿No sabías, no te enteraste, no estás informado? No es casualidad.
6- Los procesos neoliberales, corruptos y saqueadores, colonizadores y cipayos, arrasan las medidas y leyes que protegen los derechos, logrados en épocas de gobiernos populares. No dudan en cooptar la Justicia, la Corte, amedrentar y extorsionar a los funcionarios electos, en un país como el nuestro, fragmentado por una Constitución neoliberal de 1994, en donde las provincias con abundancia de recursos sobreviven y las que no, son rehenes del poder unitario.
7- El pueblo vivió emocionado el tránsito de los últimos doce años de gobierno popular, sentía que se avanzaba, aún con las dificultades propias de un mundo convulso y los errores forzados y no forzados, en una dirección que no sólo significaba la ampliación de derechos, sino que sentía que el Estado estaba al lado de los que necesitaban de su protección, ante el avance impiadoso del capitalismo salvaje, como lo denomina Francisco.
8- ¿Queremos ser independientes, soberanos y vivir en libertad? Esa es la pregunta ante la desolación producida en el pueblo, que en sólo dos años vio escurrirse entre los dedos los avances conseguidos, en nombre de banderas ajenas como “metas de inflación”, “cerrar el déficit”, “poner al país en el mundo”, que como siempre enarboladas por el enemigo, llevan a arrasar conquistas y derechos adquiridos.
9- Entonces mientras ocupamos las calles, movilizamos, nos organizamos y capacitamos a futuro, debemos pensar y elaborar las bases necesarias de una Nueva Constitución, que pongan en debate en el seno del pueblo, los derechos esenciales y las herramientas de poder popular a formular, en un nuevo texto constitucional, que los arraigue como políticas de estado, fortaleciendo el espacio regional latinoamericano, como camino de Liberación Nacional, de la Patria Grande.
10- Una Nueva Constitución que no es patrimonio de abogados, académicos y notables, sino de las demandas populares, llevadas adelante en el seno de la Comunidad Organizada, que deben ser ordenadas en una Constituyente, herramienta esencial de construcción de un nuevo modelo social y productivo del siglo XXl, que retome lo conceptual y doctrinario del peronismo, los ejes del Movimiento Nacional y las banderas liberadoras que afianzan nuestra cultura identitaria. El pueblo siempre vence en la historia, debemos consolidarla institucionalmente..
Compartir esta entrada