Sin Mordaza – 27/06/2018

VisiónPaís/ junio 27, 2018/ Sin categoría

El Conocimiento siempre fue herramienta de poder, su manipulación es la política de masas Neoliberal y Neocolonial

Por Jorge Rachid

1- En los años 60, a mediados del siglo XX, ya entonces, el más importante semiólogo del mundo, Umberto Eco, publicaba sucesivamente dos libros vertebrales, cuya vigencia se mantiene: La estrategia de la Ilusión y Apocalípticos e Integrados, donde describe con precisión los mecanismo íntimos de la manipulación.
2- Dorffman en la misma época describía desde su libro sobre “Comer leer al Pato Donald”, como operaban  entonces los cerebros intelectuales del Imperio, sobre las culturas dominadas, en los países en desarrollo, para perseguir sus objetivos de posicionar culturas dominantes, dependientes y antinacionales.
3-  No es nuevo de la Modernidad descripta falsamente por Hegel, según Enrique Dussel, ese gran filósofo argentino exiliado en México, que también nos describe, como la historia es contada desde los sectores dominantes expansivos e imperiales, en detrimento de las culturas precedentes, arrasadas y cooptadas, por las colonizaciones desde el inicio de los tiempos.
4-  Las religiones son buenos ejemplos de la posesión del conocimiento en función del poder, que en cada una de las confesiones monoteístas, escondieron los libros sagrados a sus propios fieles, a quienes llenaban de miedos y culpas, pero que por ser “mandato divino”, no podía discutirse. La misa misma ofrecida de espaldas por el cura, en latín idioma intelegible por los fieles, debía ser seguida baja la amenaza de castigo divino.
5-  No son diferentes los mecanismos actuales de manipulación. Pero ampliados a los conceptos, con la educación elitista de los sectores dominantes, oligárquicos de la sociedad, el conocimiento como propiedad, en detrimento de la educación pública. Es asegurar el futuro de clase de la oligarquía, en el gobierno de la cosa pública, en función de sus intereses.
6-  La Ciencia y la Investigación no forman parte del catálogo del poder neoliberal, ya que la misma, por tener una concepción política dependiente y sumisa al poder colonial, por lo cual la posesión del conocimiento, por parte del pueblo, no es funcional al manejo del poder. El papel de los medios hegemónicos es esencial en el esquema de dominación.
7- Por eso las políticas de desmantelamiento de los Institutos de Investigación, Control y Regulación son políticas de Estado, de un gobierno colonizado, cuyas herramientas de control social le vienen dadas y la democracia es sólo una expresión vacía en sus contenidos, que conserva sus formas “civilizadas”, mientras arrasa los conceptos básicos de la democracia popular participativa.
8-  La represión, la persecución opositora, el control social, el seguimiento y el espionaje, son las políticas en curso, que solapadamente, en silencio, se ejecutan diariamente, son una expresión autoritaria que sólo es comparable a las épocas de las dictaduras militares. Cero información, manipulación de la historia, altavoz propagandístico y manipulación mediática.
9-  El ocultamiento de las crisis, desde lo laboral a las pymes, desde la educación a la salud, desde lo previsional a la entrega patrimonial, desde la claudicación soberana al endeudamiento, son esenciales para el manejo del poder. Todo lo que sucede es herencia recibida o factores externos, desestabilización o golpismo, jamás planificación de saqueo programado, como está sucediendo a los ojos del mundo, que si lo ve y se aprovecha de la colonización claudicante.
10- Esta situación estalla cuando los pueblos agotan su paciencia y lo invisible, se transforma en torbellino indignado ante la prepotencia violenta, que fue presentada con caras simpáticas, fueron comida diaria en el despojo, sin  mostrar su rostro más dramático: la expulsión social de millones de argentinos a las banquinas mismas de la historia, despojándolas de sueños y esperanzas. Es el punto de no retorno de la crisis, con el pueblo movilizado, en la calle, el movimiento obrero aumentando la presión, los movimientos sociales resistiendo y la política opositora poniéndose de pie, desde el Movimiento Nacional y Popular, recuperando la Patria para el pueblo, venciendo al enemigo, como fue historicamente.

EN HOMENAJE A LOS COMPAÑEROS DE TELAM DESPEDIDOS POR EL RÉGIMEN NEOCOLONIAL

Compartir esta entrada