¡SANDRA Y RUBÉN, PRESENTES!
AJUSTE EN EDUCACIÓN: ¡NUNCA MÁS!
Por Margaret Torrado
para @visionpaisarg
Agosto 4, 2023
Este 2 de agosto, a las 8:06 de la mañana, el sonido de la sirena pero también el grito ahogado de toda una comunidad se sintieron fuerte en el aire y en el corazón de cada docente de la Provincia de Buenos Aires. Es que volvimos a recordar en las escuelas, la denominada tragedia de Moreno ocurrida en 2018. Esa mañana fatal de hace 5 años, la Escuela Primaria Nº49 “Nicolás Avellaneda”, del partido bonaerense de Moreno, se vio afectada por una explosión por fuga de gas en la que fallecieron dos de sus miembros: la vicedirectora, Sandra Calamano, y el auxiliar, Rubén Rodríguez.
Aquel jueves de invierno ambos trabajadores de la educación concurrieron antes del horario habitual para preparar el desayuno a los estudiantes que ingresarían a las 9.00hs., cuando los encontró el horror. 8.06 hs. marcó el reloj cuando entraron al aula para preparar el mate cocido y el estallido del sistema de gas de la primaria 49 terminó con sus vidas. Los directivos de la misma habían presentado cartas y reclamos al Consejo escolar distrital, en ese momento intervenido por el enviado de la gobernadora María Eugenia Vidal, Sebastián Nassif. Ningún tipo de revisión general se hizo en el establecimiento, sólo visados provisorios a cargo del gasista Christian Ricobene, que incluso había estado el día anterior.
A nosotras, maestras de escuela pública del Conurbano bonaerense, la noticia nos llegó en el transcurso de la jornada, helándonos la sangre, por el horror de la tragedia y porque sabíamos que cualquiera de nosotras podríamos haber sido las víctimas. Además pensábamos en que si sucedía un rato después, comenzado el turno escolar, el sufrimiento se contaría por decenas. Con tristeza e impotencia recordamos que unos meses antes, en mayo, junto con todos los sindicatos de la provincia en unidad (Frente de Unidad Docente Bonaerense, integrado por AMET, FEB, SADOP, SUTEBA, UDOCBA) habíamos presentado carpetas con los problemas de infraestructura escolar ante la gobernación, y no fueron recibidas. El gobierno de Juntos por el Cambio presidido por Vidal no escuchó jamás los reclamos, y hasta cerraron las rejas para impedir el paso del colectivo gremial. El ajuste que implementó en educación aquella gestión que tenía de responsable al ministro de Educación Sánchez Zinny, se hizo visible al conjunto de la sociedad bonaerense y nacional con este siniestro. La lucha de toda la comunidad educativa atravesó el cerco mediático del gobierno neoliberal. Se sumaron marchas, reclamos, acampes, ollas populares y manifestaciones en serie, en pos de esclarecer el hecho y de buscar verdad y justicia por los compañeros muertos en su lugar de trabajo. A esa enorme movilización popular se le llamó “morenazo” y duró meses. Incluso muchas otras escuelas tuvieron que interrumpir sus clases por problemas de gas y se comprometieron con la protesta por mayor inversión.
A 5 años de que nos faltan Sandra y Rubén, sin sentir reparación alguna por sus ausencias desde luego, podemos decir que hay mucho para mejorar en la educación pública; pero hemos alcanzado, por medio de una participación activa y una solidaridad comunitaria, algunos logros.
En primer lugar, el dolor de la comunidad de Moreno se expandió a toda la provincia y se convirtió en organización, en unión y en firme lucha de los trabajadores de la Educación, estudiantes y de toda la comunidad educativa. A lo que se sumó la iniciativa del Consejo General de Educación provincial y en diciembre del año pasado, se incorporó al calendario escolar el 2 de agosto: “Día de la Escuela Pública Digna y Segura”; como homenaje a Sandra y a Rubén. Esta conmemoración nos convoca a continuar defendiendo nuestros derechos por Escuelas Seguras y por una Educación Pública de Calidad para todos, y a seguir exigiendo justicia por nuestros compañeros. Pero también nos llama a afirmar con conciencia política: ¡no más ajuste en educación! ¡Neoliberalismo, nunca más!
En segundo lugar, finalmente se dará comienzo el debate oral en la causa que investiga la explosión. El Tribunal Oral N°4 de Mercedes fijó como punto de partida el 28 de agosto próximo. En el banquillo de los acusados del juicio por la tragedia de Moreno, estarán el interventor del Consejo Escolar de Moreno, Sebastián Nasif, la expresidenta del organismo, Mónica Berzoni, el ex consejero del área de Infraestructura, Jorge Galian, y el gasista que intervino en la Escuela un día antes del siniestro, Cristian Ricobene. Además de los responsables jurídicos, la exigencia popular es por los responsables políticos: ¡justicia completa para Sandra y Rubén!
Por último, el voto de confianza en otro color político, con el gobierno de Axel Kicillof, no fue defraudado. El compromiso con la educación es palpable y se ve en los edificios, en los materiales que llegan, en la escucha a las y los docentes, en las propuestas de formación, en el respeto por las mesas paritarias. El profesor Alberto Sileoni, a la cabeza del ministerio de educación provincial, es el que lidera esta transformación que vemos en la actualidad. La presencia del Estado con políticas públicas concretas, como el programa “Escuelas a la obra”, ha alcanzado a gran cantidad de los establecimientos escolares y traza un camino distinto para la educación de los bonaerenses. Hablamos de 163 nuevos edificios finalizados y 129 en ejecución; más de 400 con refacción, 5600 de ampliación y refacciones en gas y electricidad, 4000 obras finalizadas… Este año se invertirán $25 mil millones más que en el 2022, en construcción, ampliación y mantenimiento. Se agregaron horas de clase en más de 70 % de las escuelas primarias, se entregaron 2,6 millones de libros, se retomó la entrega de netbooks con el Programa Conectar Igualdad Bonaerense. ¡La escuela pública: enseña y sueña! Como lo hicieron Sandra y Rubén.