Medico comprometido, dirigente de izquierda, legislador capaza y presidente revolucionario. Allende llevó sus creencias de un Chile socialista por el camino de las elecciones.
Por Pablo Vázquez*
Tras una serie de fracasos electorales, pudo triunfar con Unión Popular, agrupando a socialista, comunistas, socialdemócratas, radicales chilenos, el API y el MAPU, en 1970.
La guerra fría estaba en su máximo apogeo y Chile podría ser un nuevo campo de batalla de las superpotencias. Tal fue así que la ex Unión Soviética, la ex Alemania democrática y Cuba apoyaron económicamente a las fuerzas de Allende, mientras que la CIA y el Departamento de Estado norteamericano intentaron manipular el resultado electoral. Pero ya fue tarde, Allende fue elegido presidente de forma legítima.
Su idea de una sociedad más justa, aumentando los salarios, congelamiento de precios, atacando los latifundios y nacionalizando las empresas de servicios públicos tuvo un gran símbolo: la estatización de la Gran Minería del Norte.
Los sectores oligárquicos chilenos se aliaron con el imperialismo norteamericano para hostigar al gobierno y empezar a planificar un golpe de Estado cívico militar, el que se efectivizó el 11 de septiembre de 1973.
Augusto Pinochet fue la cara visible de la venganza y el odio, bombardeando la Casa de la Moneda, sede gubernamental donde Allende resistió hasta el final.
Su muerte, sea por su propia mano o por los militares golpistas, terminó con una experiencia única de revolución por vía de las urnas.
Sus últimas palabras lo definen como militante: “Colocado en un tránsito histórico, pagaré con mi vida la lealtad del pueblo”…“Trabajadores de mi patria: tengo fe en Chile y su destino. Superarán otros hombres este momento gris y amargo, donde la traición pretende imponerse. Sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, de nuevo abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre para construir una sociedad mejor. ¡Viva Chile! ¡Viva el pueblo! ¡Vivan los trabajadores!”.
*Lic. en Ciencia Política,; Docente de la UCES; Miembro de los Institutos Eva Perón y Juan Manuel de Rosas