REFLEXIÓN A CINCO AÑOS DE LA CARTA ENCÍCLICA FRATELLI TUTTI

VisiónPaís/ octubre 12, 2025/ Sin categoría

Por Lic. Natalia Rimoldi

Octubre 12, 2025

El papado de nuestro querido Cardenal Jorge Bergoglio comenzó en 2013 con un cálido saludo, en el que hizo explícita su identidad, dijo: que lo fueron a buscar a los márgenes, casi “al fin del mundo”. ¡Un Papa argentino! Un Papa que provenía de “la periferia”, expresión que acentuó posteriormente en sus discursos. Él provenía y hablaba desde ese lugar, nunca dejó de atender a la periferia. En ese primer minuto, en el balcón vaticano, este hombre se sitúa. Este ¿“homo argentum”? se planta, se ubica, se posiciona y se instala en su nuevo lugar en el mundo: el centro de la Iglesia católica. Como si fuera poco, toma el nombre de Francisco, por San Francisco de Asís; dándonos otro indicio del camino que tomaría su liderazgo, la opción por los pobres, por los descartados, por los excluidos.
Decimos “querido”, ya que conocíamos a Monseñor Bergoglio en los cursos de Catequesis en la Ciudad de Buenos Aires de fines de los 90 y comienzos de siglo y por su actividad pastoral en la Capital argentina. Pero lo hemos conocido más como Papa, Obispo de Roma, como guía espiritual, y lo hemos querido más como orientador en la militancia política.
Nuestra agrupación de peronistas ha tenido siempre la iniciativa de comunicarse con los compañeros y compañeras por medio de mensajes escritos, llevados de casa en casa, que daban a conocer la doctrina del justicialismo. Así como la misión de formación de cuadros políticos. Muy semejante al accionar misionero, ¿verdad?
En esta tarea, “de predicadores”, nos encontró el 2020, año de publicación de la Fratelli Tutti (FT), y del desastre humanitario que significó la Pandemia por Covid ´19. Nunca más oportuna una carta encíclica sobre la fraternidad en medio de la mayor tragedia desde el comienzo del siglo XXI.
En una actividad ecuménica, ya que somos todos de distintas creencias religiosas, nos propusimos leerla en comunidad, reflexionar, subrayarla, discutirla. Descubrimos en la encíclica FT, que traducida es “Hermanos Todos, sobre la fraternidad y la amistad social” numerosos puntos de conexión con los principios de nuestro movimiento.

Y la meditación en común, nos llevó a la acción común. Nos inspiró a nosotros también a escribir una carta para nuestros compañeros y compañeras, que recién en 2022, cuando pudimos salir y visitarlos abiertamente, se la acercamos. El encuentro cara a cara nos dio un golpe duro: reconocimos lo poco fraternos, lo poco “hermanos” que habíamos sido en los momentos de encierro y enfermedad. Esta crítica realidad nos llevó a seguir profundizando en nuestra actividad política a la luz de la encíclica de Francisco. Es así que en los seminarios sobre peronismo que realizamos juntos Fundación Villa Manuelita y la  Agrupación Peronismo Para Todxs, comenzamos a compartir y difundir la publicación de FT, las que nos proveía Factor Francisco (#FF), incluso en este periódico virtual, Visión País Argentina, hemos hecho algunas intervenciones sobre la misma, en distintos momentos y participaciones en congresos de #FF.

 

¿Qué concordancias encontramos entre el mensaje de FT y el Peronismo?

En sus palabras Francisco realiza un llamamiento concreto a recuperar la armonía entre el individuo y la comunidad en esta sociedad del siglo XXI, perdida por sistemas políticos pensados y hechos para un hombre de hace dos siglos. Aquel hombre ya no existe, hoy el hombre fue cooptado por el individualismo extremo, la competencia desmedida, un materialismo y un consumismo adictivos. Como profeta de su tiempo, el Papa denuncia esta realidad y clama por la recuperación de ese encuentro del ciudadano y la comunidad, mediante el diálogo y la solidaridad social, extraviado en ese enjambre de confusión que es el neoliberalismo.
Aquí está nuestro punto de comunión, nosotros como peronistas estamos buscando exactamente lo que busca el Papa, «queremos construir la comunidad organizada con el mismo objetivo o más bien, el mismo ideal para volver a armonizar al ser humano con su comunidad. Llegar a ser pueblo mediante la construcción de la paz social y una renovación de las culturas políticas, que incluyan a los marginados, a los de la periferia».
El peronismo es un sistema con instituciones que persigue justamente lo que reclama FT. Creemos
que es imposible alcanzar la fraternidad universal y la amistad social, con los esquemas institucionales actuales de la democracia liberal. Y esto es así porque se trata de una democracia débil. Mayormente se trata de plutocracias, gobierno de ricos, que condenan al resto de la sociedad a ser espectador distante de la lucha de poder. En estas democracias de baja intensidad el ciudadano, aislado, no puede participar con la plenitud de sus capacidades, sino que sólo se encierra en sí mismo o se relaciona con los otros por medio de la competencia. Es el sálvese quien pueda. Francisco dice “Nadie se salva solo”, y pone en el centro de su encíclica la parábola del buen samaritano. Él plantea cómo tiene que ser el hombre del futuro para que la humanidad tenga un futuro, volviendo al corazón del Evangelio: el amor al prójimo, la caridad. Perón expresa algo semejante con la nominación de «hombre nuevo», hace 70 años. Ambas doctrinas sostienen que si no logramos poner en marcha ese diálogo fraterno entre los hombres, a la humanidad no le va a ir muy bien que digamos. Esto quedó evidenciado en forma extrema en la resolución global de la Pandemia.
Por todo lo dicho, consideramos nuestro deber como cristianos y como cuadros políticos,  buscar las instituciones necesarias para hacer de nuestra nación una sociedad más justa y solidaria que como el buen samaritano levanta al caído y no pasa de largo indiferente al sufrimiento del otro. Para que logremos encontrarnos en lo común y enriquecernos con las diferencias, para recomenzar a alcanzar ese hombre pleno descrito por Francisco, nos da una pista nuestro General: “La felicidad del pueblo y la grandeza de la Nación se fundan en la Justicia social, la independencia económica y la soberanía política”

 

°Parábola del buen samaritano, en la Biblia, Lc 10, 25-37.
°Factor Francisco: iniciativa del Centro Nueva Tierra para la promoción social y pastoral:
www.factorfrancisco.org
°Fundación Villa Manuelita: Fundación que tiene por objeto la revisión de la historia del peronismo y la
difusión de sus principios ideológicos y doctrinarios. www.villamanuelita.org
Compartir esta entrada