¿QUÉ ES LA PLANTA DE GNL?
¿Qué es un sistema de licuefacción?. Números del megaproyecto. Cómo impactará en Río Negro. Cifras de una obra monumental que podría cambiar a la Argentina.
Por Juan Rubinacci
Julio 31, 2024
“Se hará en Río Negro porque (Axel) Kicillof es un expropiador serial“, golpeó primero el presidente Javier Milei. «Es una venganza contra la provincia de Buenos Aires», contraatacó el gobernador bonaerense. La guerra política entre ambos llegó a su punto más álgido tras la decisión de YPF de llevarse al sur el proyecto que estaba previsto para Bahía Blanca. ¿Qué es una planta de Gas Natural Licuado (GNL) y qué impacto puede tener en la región en la que se asentará una inversión inédita en la historia nacional?
La planta de GNL que YPF trabaja con la empresa malaya Petronas será la mayor obra de infraestructura del país, con una inversión de unos 40 mil millones de dólares entre 2025 y 2031 y una proyección de exportaciones de energía de 30 mil millones de dólares al año. Además, creará más de 16 mil puestos de trabajo directos e indirectos.
Qué es una planta de licuefacción
El proyecto prevé trasladar el gas proveniente de Vaca Muerta, vía gasoducto, ingresarlo a la planta de licuefacción, convertirlo en líquido, introducirlo en un buque y exportarlo a los países que lo demandan -estiman que Argentina podría tener ingresos de 30 mil millones de dólares anuales-.
El último barco regasificador permaneció cumpliendo esa tarea en el país durante una década. Durante muchos años existieron proyectos similares al de la instalación de la planta en Bahía Blanca, aunque de muchísima menor magnitud.
En 2022, YPF y Petronas firmaron un convenio para comenzar a proyectar la planta de licuefacción en el sur bonaerense y reservaron 1.200 hectáreas en el puerto de Ingeniero White para aprovechar los recursos y las condiciones de suelo, clima, infraestructura y desarrollo que ofrece esa terminal.
Los beneficios colaterales de la planta que diseña YPF
La construcción de una megaobra como esta cambiará la matriz del puerto y de la ciudad en la que se realizará -será en el puerto de Punta Colorada, localidad de Sierra Grande, en Río Negro-, lo que generará un impacto sólo comparable al ocurrido en un puñado de sitios del mundo en los que el número de habitantes creció de a cientos de miles; mientras que la infraestructura y la actividad económica se transformaron sustancialmente, con servicios directos e indirectos y la creación de empleo, como uno de los factores fundamentales.
Los especialistas aseguran que en el sitio en que se emplace la planta podría haber pleno empleo, lo que se suma a la mejora y construcción de rutas en toda la región que beneficiará a sus habitantes. Crecerá la producción y la población, por lo que estiman que habrá más industria y más comercio, que generarán un fuerte impacto en la economía local. Además, esto le permitirá a esa provincia incorporar tecnología de punta y conectar a la Argentina con los centros neurálgicos del desarrollo internacional.
Fuente Letra P