Poca-Bola, es mentir de verdad

VisiónPaís/ febrero 24, 2019/ Sin categoría

Por Alejandro Ippolito

La perversa desconexión de los actores del gobierno con los datos de la realidad es un
rasgo distintivo de esta gestión que ya lleva más de tres años de malos tratos y vejámenes a
la población sin culpas ni remordimientos, como el accionar de un club de psicópatas que se
han apoderado de los lugares de decisión con el beneplácito de la mayoría de sus víctimas.

Me permito suponer que los buenos resultados obtenidos en las respectivas elecciones de
2015 y 2017 echando mano a recursos elementales, primarios, precarios; como una
sucesión de frases simplonas como “Pobreza Cero” y la “Unión de los argentinos”, todo
rematado con el irritante “es ahora, vamos juntos” les alcanzó y les sobró como muestra de
que no hace falta más que eso para arriar a la manada votante hacia los corrales que ellos quieran sin mayores esfuerzos.

Como alquimistas inversos, han transformado el oro en estiércol en todos los sectores de la
sociedad, en los circuitos productivos, en la educación y la investigación, la tecnología y el
trabajo. Andan a sus anchas exponiendo su descarada brutalidad sin pagar ningún precio,
riéndose en la cara de una población agobiada. Parece ser que el exceso de atención del
gobierno anterior a las necesidades populares fue contraproducente y eso me empuja a una
conclusión simple pero evidente, el problema no es político, es social. La política y en todo
caso los políticos son el resultado pero no el origen. Existe una degradación social llamativa,
una involución en el orden del entramado social que se ha desconectado en un racimo de
individuaos sectarios, xenófobos, movidos menos por el amor a un ideal que por el odio
hacia el otro, ese que nosotros llamamos ingenuamente “la patria”.
El presidente y su séquito de salvajes, que se llaman por el nombre y se sacaron las corbatas
para parecer populares y amigables, han encontrado la fórmula de la Poca- Bola y es mentir
de verdad. Mintiendo han llegado a los lugares de poder que antes visitaban con sus
exigencias en la mano para tironear de los piolines de los títeres de turno y ahora, ellos son
los títeres y el titiritero y los dueños del circo al mismo tiempo. Poca Bola a los docentes,
Poca Bola a los jubilados, Poca Bola a los asalariados, Poca Bola a los despedidos, Poca Bola
a los pobres, a los excluidos, a los que duermen en los márgenes de la humanidad, a los que
claman por pan y por trabajo, a los que recogen las verduras del piso que los milicos no
pudieron llevarse. Poca Bola, es mentir de verdad, con total impudicia, con la expresión
maquiavélica de un psicópata que se atreve a decir sin inmutarse que está bajando la
inflación y que la economía va por buen camino, que el dólar a $ 40 es normal pero a $ 9
era un desquicio, que llevamos 70 años de fiesta ininterrumpida y que por fin vamos
encaminados hacia el bienestar y la pobreza cero.
Esto decían hace un par de años atrás los muchachos de Coca Cola en su propio portal de
noticias:

“El compromiso de Coca-Cola con el desarrollo de la comunidad y de las economías
regionales se proyecta a largo plazo. En un encuentro celebrado en la sede del INTA
Concordia, Entre Ríos, que contó con la presencia del presidente argentino Mauricio Macri,
la Compañía anunció que triplicará la compra de jugo concentrado de naranja para el
mercado doméstico para 2025. Así, Coca-Cola pasará de 6.000 toneladas de jugo
concentrado de naranja por año a 18.000 toneladas en los próximos años.
Para esto, Coca-Cola se comprometió a cooperar con la estación experimental del Instituto
Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) para trabajar en la diversificación de la
producción de naranjas. El objetivo es fomentar variedades más aptas para uso industrial y
generar valor agregado a la citricultura local. “Coca-Cola confía en nuestra inteligencia y
conocimiento y quiere trabajar con los técnicos del INTA, que son respetados
mundialmente, para mejorar la productividad de toda la comunidad que produce en
Concordia y sus alrededores hasta Corrientes”, resaltó Macri.
El presidente Macri le agradeció a Coca-Cola la iniciativa y añadió: “Vamos por el camino
correcto y lo que anunciamos hoy es una demostración clara de que hay mucha gente
apostando, por muchos años, por lo que estamos haciendo hoy”. “Tenemos que estar
contentos y agradecidos, porque una vez más, como hace 75 años, Coca-Cola vuelve a
confiar en los argentinos”.

“El Gobierno rechazó el Procedimiento Preventivo de Crisis iniciado por la empresa Coca
Cola – Femsa ante la Secretaría de Trabajo. Este viernes se realizó una reunión entre
ambas partes para analizar las alternativas a la crisis de la empresa.
Según informó el periodista de La Nación Francisco Jueguen, las partes llegaron a un
acuerdo para despedir 32 trabajadores en lugar de 75, a los que se les pagará el 100% de
la indemnización.
El Proceso Preventivo de Crisis se inicia cuando la reducción de personal afecta a más del
15% de los trabajadores en empresas de menos de 400 trabajadores; a más del 10% en
empresas de entre 400 y 1.000 trabajadores; y a más del 5% en empresas de más de 1.000
trabajadores.
El objetivo, según detalla la Secretaría, es tramitarlo «con carácter previo a la
comunicación de despidos o suspensiones por razones de fuerza mayor, causas
económicas o tecnológicas».
Esa medida le permite a las empresas efectivizar suspensiones y pagar menos por las
indemnizaciones, así como bajar costos, abrir retiros voluntarios y flexibilizar parte del
convenio de trabajo.” (El Destape)
Moreno es otra de las localidades golpeadas por los desmadres económicos de un gobierno que piensa que dejando a la gente en la calle la economía va por buen camino. A la desidia
de la gobernadora Vidal que les costó la vida a Sandra Calamano y Rubén Rodríguez
(vicedirectora y auxiliar docente respectivamente de la Escuela Primaria Nº 49) y que dejó a
decenas de otras escuelas sin poder dar clases por el estado lamentable de los edificios que
ponían en riesgo al personal y los alumnos; se le suma el cierre de la fábrica de materiales
para la construcción, Rabe, que dejó como saldo a 37 trabajadores despedidos.
“La situación no daba para más, nos debían los sueldos de
diciembre, enero y con febrero ya se acumulaban tres meses de
salarios caídos”, contó Ariel Casemiro, delegado de la planta, en
diálogo con A1Noticias.
Y el presidente Poca-Bola, los ministros Poca-Bola, los intendentes Poca-Bola, los radicales
Poca-Bola, los ciudadanos Poca-Bola…y nos vamos acostumbrando a ver los despedidos
nuestros de cada día, la suba de precios, los tarifazos, los cierres de comercios y de fábricas, la agonía de los que menos tienen, la desesperación de los jubilados, los buitres del FMI
apoyando los pies sobre la mesa mientras nos ordenan bajar sueldos y jubilaciones.
La fórmula sigue siendo simple y efectiva: mentir de verdad, mentir sin ningún
remordimiento, sabiendo que existe una buena porción de la sociedad profundamente
idiotizada por los medios omnipresentes que los han convencido de que la miseria es una
virtud y que la entrega de la soberanía nacional a los imperios es solo una tormenta
pasajera.

 

 

Compartir esta entrada