PATRIA NUESTRA MÁS QUE NUNCA
La columna de Cultura de María Macaya
Mayo 25, 2025
Hace 215 años nacía la Patria. Desde entonces todos los 25 de mayo los argentinos recordamos aquella Revolución de Mayo.
En la escuela primaria nos enseñaron lo que era el Virreinato del Rio de la Plata, lo que estaba sucediendo en España, quien era el Virrey Cisneros.
Aprendimos día por día los sucesos de la Semana de Mayo. Uno de ellos, el 22, el Cabildo Abierto reunió a muchas personas que deseaban con urgencia liberarse de la Corona española. Otras no pensaban en romper las cadenas inmediatamente.
El 25 de mayo de 1810 comenzó una nueva etapa de nuestra historia, se había formado la Primera Junta de Gobierno, aunque tuvieron que pasar seis años para declarar la Independencia de España.
Viajando en el tiempo hasta estos días, qué necesidad tiene hoy nuestro pueblo de liberarse del virrey. De ser libres de verdad, porque hoy los Reyes de España son el Fondo Monetario Internacional, los mandantes del poder real.
Como aquel 22 de mayo, hoy también hay una minoría acomodada que no tiene conflictos con el Virrey. No tiene conciencia de lo que es ser una nación soberana. Libre, emancipado, es ser soberano.
Revolución, liberación, independencia, soberanía, Patria, palabras que están insertas dentro de este breve texto. Palabras que están en verdadero peligro de desaparecer del vocabulario de los argentinos.
Aquellos días de Mayo significaron una verdadera revolución, el pueblo dijo basta.
En el transcurso de estos dos siglos y un poco más el pueblo trabajador argentino ha dicho basta en muchas ocasiones dejando vidas en el intento por liberar la Patria.
Hoy se necesita volver a decir basta. Hoy es urgente volver a gritar ¡Patria Si, Colonia No!
Otro 25 de Mayo, otra vez la Patria llama.
¡Viva la Patria!