PAÑUELOS

VisiónPaís/ abril 28, 2024/ Sin categoría

La columna de Cultura de María Macaya

Abril 28, 2024

Un pañuelo es un trozo de tela que tiene orígenes muy remotos en todo el mundo. Culturas diferentes le adjudicaron particulares usos, para protección, limpieza del sudor, para agitar en ritos y bailes, para vendas o adorno. Pero más allá de estas características también los pañuelos, como otros objetos, tienen una fuerte carga simbólica.

En las últimas décadas en Argentina el pañuelo ha tenido en sus varios colores un protagonismo esencial. Se ha convertido en un símbolo de lucha feminista por ejemplo, cuando en 2003 en el XVlll Encuentro Nacional de Mujeres se portó por primera vez el pañuelo verde en reclamo del Aborto Legal Seguro y Gratuito. En contraposición el pañuelo celeste se posicionaba en contra con el apoyo de la Iglesia y las ONG Pro Vida con su lema “Salvemos las dos Vidas”.

 

El 3 de junio de 2015 tras el hartazgo de la violencia machista se realizó la primer marcha bajo la consigna Ni Una Menos, el violeta fue el color del pañuelo que identifica este movimiento.

En 2018 se llevó a cabo la Campaña Federal por la separación del Estado de la Iglesia, a partir de la cual se impuso como símbolo el pañuelo color naranja.
Otros colores también fueron elegidos para simbolizar las distintas luchas en las calles para reivindicar derechos y marchar con consignas específicas.
Las Madres de Plaza de Mayo iniciaron el 30 de Abril de 1977 el camino a partir del cual los feminismos indudablemente fueron marcados, el pañuelo verde se entrelazó con el pañuelo blanco.
Un pañal de sus hijos atado en la cabeza sirvió para que cada madre se reconociera entre la multitud durante la peregrinación a la Basílica de Luján que se realizaba todos los años, era octubre de 1977. Surgió así el pañuelo blanco de las Madres de Plaza de Mayo, símbolo de la lucha ininterrumpida de estas mujeres madres.
El pañuelo de las Madres es emblema de lucha por Memoria Verdad y Justicia.

Compartir esta entrada