Pan Dulce con historia

VisiónPaís/ diciembre 19, 2021/ Sin categoría

La columna de Cultura de María Macaya

Diciembre 19, 2021

Nueces, avellanas, pasas de uva, frutas abrillantadas, agua de azahar, levadura y algunos ingredientes más son los ingredientes del pan dulce que se come en las Fiestas Navideñas. Hay fanático/as del pan dulce, otros/as que no lo son tanto. Están los/as que todos los años lo amasan con amor para la familia preparándolo con anticipación. Los/as que los adquieren en confiterías selectas pagando un alto valor, otros/as que seleccionan de las góndolas del supermercado los de variadas marcas.

En diciembre de 2019, cuando la pandemia no estaba en los planes de este mundo, nació el proyecto del pan dulce peronista, fabricado por FeTraEs, Federación de Trabajadores de la Economía Social, que este año se volverá a comercializar a precios populares en la Plaza del Congreso los días previos a Navidad y Año Nuevo.
Cuenta la leyenda que el pan dulce tiene su origen a fines del siglo xv, aquí un fragmento publicado en el sitio buenosaireshistoria.org
En Mi­lán el po­de­ro­so du­que Lu­do­vi­co Ma­ría Sfor­za qui­so fes­te­jar una No­che­bue­na con una co­mi­da es­pe­cial. Su co­ci­ne­ro de en­ton­ces lla­ma­do An­to­nio, “To­ni” pa­ra sus más alle­ga­dos, pre­pa­ró pa­ra los pos­tres una mez­cla com­pues­ta de hue­vos, pa­sas de uva, azú­car, fru­ta abri­llan­ta­da, man­te­ca y ha­ri­na de tri­go. No bien el du­que pro­bó es­ta “in­ven­ción” de su co­ci­ne­ro que­dó pren­da­do, al igual que sus in­vi­ta­dos, quie­nes apro­ba­ron “el pa­ne To­ni”, de­no­mi­na­ción que a tra­vés del tiem­po la de­for­ma­ción lin­güís­ti­ca trans­for­mó co­mo ac­tual­men­te se co­no­ce en to­da Ita­lia y por parte de to­dos los ita­lia­nos que ha­bi­tan la Tie­rra, en “il pa­net­to­ne”.
A es­ta par­te de Sud Amé­ri­ca lle­ga­ron dos ita­lia­nos de ori­gen lom­bar­do, que co­mo to­dos los in­mi­gran­tes de la pe­nín­su­la, in­cor­po­ra­rían sus co­no­ci­mien­tos pa­ra en­gran­de­cer el país. Se tra­ta­ba de Giu­sep­pe Rei­bal­di y An­ge­lo Gan­di­ni, quie­nes en el año 1875, ins­ta­la­ron una pe­que­ña pas­te­le­ría en el lo­cal de Co­rrien­tes 901, es­qui­na Sui­pa­cha. A po­co, sus pro­duc­tos me­re­cie­ron la apro­ba­ción de sus clien­tes quie­nes lle­ga­ban des­de los ba­rrios más apar­ta­dos has­ta el cen­tro, en bus­ca de las de­li­cio­sas con­fi­tu­ras.
Cuan­do Rei­bal­di y Gan­di­ni pre­sen­ta­ron su “pan dul­ce” co­mo un ele­men­to co­mes­ti­ble es­pe­cial pa­ra las fes­ti­vi­da­des de to­do fin de año, el éxi­to fue tal que no da­ban abas­to pa­ra su fa­bri­ca­ción y ex­pen­dio.
Comparto un video publicado por la cadena de noticias Deutsche Welle en español

Compartir esta entrada