Otro 17 de Octubre
La columna de Cultura de María Macaya
Octubre 16, 2022
Un nuevo 17 de octubre versión 2022 llega para argentinos y argentinas a esta Patria que sigue resistiendo los embates, amenazas y pesadumbres que la castigan a diario y hace tiempo.
Desde el 1° de septiembre último la ansiada unidad del movimiento nacional y popular dejó al descubierto insalvables diferencias que desembocaron en la decisión de rendirle homenaje a la fecha a partir de tres modos diferentes. A esta altura ya es conocido por todxs como y donde se llevarán a cabo estos homenajes. También sabemos que el 17 de octubre es el Día de la Lealtad, bueno y muy sano para el movimiento sería festejarlo en unidad para así demostrar la fuerza imbatible que impida el aterrizaje de políticas neocoloniales, facistas y represivas que están al acecho para de un plumazo volver a eliminar derechos y destruir de modo más atroz todo lo construido en favor del pueblo.
Como mencioné en otra columna anterior, es imprescindible la participación de lxs jóvenes. Ellxs que, como dice la canción de Violeta Parra ,Me gustan los estudiantes, “son la levadura del pan que saldrá del horno con toda su sabrosura”. Son las generaciones que deben incorporarse al camino que otros irán dejando.
Este presente nos interpela y compromete a estimularlos para que no se dejen confundir con vagas ideas sin sustento, por el contrario solo el conocimiento de nuestra historia hará que puedan identificar cual es el, modelo de país que les permitirá construir un futuro con justicia social y
un bienestar que les permita crecer y lograr sus objetivos.
Precisamente por este motivo la convocatoria a la Plaza de Mayo de este lunes tiene que ser multitudinaria. La participación de la juventud acompañando a todos los sectores sindicales y organizaciones sociales es una muestra de renovada lucha por una democracia que necesita ser
fortalecida.
Como complemento de estas palabras comparto un video que sintetiza en solo veinte minutos el nacimiento del peronismo, “17 de octubre para millennials”, con guión colectivo, relatado por Pedro Rosemblat, muy interesante, ilustrativo y oportuno para difundir entre esxs jóvenes que aún no se han acercado a conocer los acontecimientos políticos de la historia de nuestra Patria de mediados del siglo xx.
Y una perlita para disfrutar en casa:
En un nuevo aniversario del 17 de octubre de 1945, el Centro Cultural Kirchner presenta un espectáculo único, que propone un recorrido por las canciones del pueblo y la iconografía clásica que fundaron las bases del movimiento justicialista.
La puesta y la música recrean la épica de las grandes manifestaciones políticas. Esta presentación con el órgano como motor principal, junto a un gran coro, piano y una orquesta de cámara, servirá de soporte para los himnos y marchas. A su vez, habrá una sección criolla para las canciones del pueblo.
El concierto cuenta con la participación de una orquesta integrada por Natalia Cabello, Juan Bringas, Julieta Bril, Augusto Sourigues, en violines, Mariano Malamud y Dolores Mackenzie en violas, Adrián Speziale y María Eugenia Castro en cello, Emilio Longo en contrabajo, Miguel Angel Tallarita y Rocío Carolina Sosa en trompetas, Ramiro Flores en saxo, Iván Exequiel Barrios en trombón, Sebastián Pardo en flautas, Gonzalo Morales Sánchez en clarinete, Franco Rapetti en percusión, Walther Castro en bandoneón, Dj Sista V en pistas, Miguel Angel Pesce en dirección del coro, Julián Caeiro en piano y arreglos, Dolores Solá, Lidia Borda, María Castillo de Lima, Gordo Larvo y Leonardo Pastore en voces, y Diego Rolón y Lucas Marcelli en guitarras.
El concierto se transmite en vivo por el canal de YouTube del Centro Cultural Kirchner, a las 19 hs.

