NOTICIAS DE LA PROFE DE ECONOMÍA
Estamos muy cerca de tomar una decisión muy importante los argentinos, y quiero destacar que es la primera vez que se enfrentan para ser presidentes de la República Argentina dos personas con muchos conocimientos sobre economía
Noviembre 10, 2023
Escuchemos el análisis económico de la Lic. Silvia Hoffmann
Sabemos que uno ellos es el ministro actual de economía Massa y el Sr Milei es economista. Es la primera vez que tenemos dos personas especialistas en economía, aunque el Sr Massa no es economista, es abogado pero se ha especializado en el tema y se lo ve totalmente suelto y con mucho expertise cuando toma las decisiones que está tomando en este momento.
Tengamos en claro que se enfrentan dos teorías económicas opuestas tenemos la de un clásico como puede ser Smith o Ricardo como clásicos de la economía y un desarrollista como puede ser Keynes, pero nosotros ya sabemos cómo llega en la Argentina aquellos que quieren aplicar las teorías clásicas del liberalismo pasan automáticamente al neoliberalismo, que es el liberalismo extremo, en la cual no hay reglas, como consecuencia las personas que vivimos en este país empezamos a sentir esos desfasajes donde los que tienen mucho; cada vez tienen más, y los que tienen poco; cada vez tienen menos. Como consecuencia esas medidas, como la apertura de importaciones, ya no estoy hablando de los postulados del Sr Milei; que es dolarización, vouchers para la educación; todos esos postulados gigantescos que a él le va a costar muchísimo aplicar.
Pero sí quiero destacar uno que es muy fácil de aplicar qué es la apertura de las importaciones no con lo que trae eso como consecuencia un deterioro para la industria nacional, ya vivimos 4 años de la presidencia de Mauricio Macri en la cual se hizo esa apertura, y yo les aseguro que no pudo ser reelecto el Sr Macri, no por la deuda del FMI que también nos afecta a nosotros y a las próximas generaciones, porque sabemos que todos los remanentes que tengamos de las exportaciones y las ganancias futuras tienen que ir siempre una gran proporción a la devolución de esa deuda. No ha perdido por eso ha perdido porque se destruyó la industria nacional cerraron 55,000 pymes y el índice de desempleo pasó de un dígito a dos dígitos como consecuencia otra vez nos estamos enfrentando a esta situación.
Hoy tenemos una industria activa con una ocupación de un 70% casi vivimos pleno empleo tenemos el problema de la inflación; que quiero destacar que el mes pasado octubre se ha desacelerado.
Pero tenemos la posibilidad de seguir creciendo…Hay muchos proyectos, creo que la unidad nacional va a ayudar; tenemos la posibilidad de desarrollar nuestro país turísticamente o sea los eventos que se hacen en nuestro país; siempre están a pleno, lo podemos comprobar con un montón de artistas internacionales que han venido.
Tenemos que desarrollar el sector turístico, la energía, la minería.
La sequía parece que ha tenido un efecto muy devastador este año, pero el próximo año va a estar mucho mejor. ya que tenemos toda la posibilidad para tener un crecimiento genuino nuevamente.
No perdamos la posibilidad de que ese crecimiento tenga una buena distribución, o sea tenemos Argentina va a tener la oportunidad esperemos que honremos esa esta tierra que nos da tanto, que nos da tantas posibilidades que siempre tenemos la posibilidad de crecer. No la desaprovechemos, depende de nosotros, depende de lo que le exijamos a las personas que elegimos en el momento de votar. Pero estemos atentos a los postulados de cada uno Son opuestos, ya sabemos lo que pasa con los deterioros del mercado interno y de la industria nacional, el mundo hoy está tratando de protegerse y también está tratando de unirse, de intercambiar mercancías ,de crecer de financiarse con más recursos, con menos costo o sea miremos bien los postulados de los dos entonces tenemos un momento crucial yo confío en la inteligencia de nuestro país porque nosotros tenemos en la memoria de corto plazo lo digo también por los jóvenes tenemos las los dos modelos, más allá que estos 4 años tuvimos inconvenientes externos y también algunos internos.


