NOTICIAS DE LA PROFE DE ECONOMÍA
En estas dos semanas fueron muy particulares, sabemos que tuvimos elecciones en el medio con un resultado que ya todos conocen, pero particularmente para la economía.
Octubre 27, 2023
Escuchemos el análisis económico de la Lic. Silvia Hoffmann
Esto en consecuencia ha sido una calma; una calma en los valores cambiarios, una calma en los valores de las tasas de interés, tal vez los precios por supuesto en un país como el nuestro, con una estructura que siempre he explicado oligopólica, es más difícil manejar el aumento de los precios.
Pero también tenemos una pequeña desaceleración en relación a las primeras semanas del mes de octubre; como consecuencia tengo la sensación que parece que no hubiera muchos cambios de políticas.
A saber que vamos a tener un balotaje en el mes de noviembre para conocer la conducción definitiva en los próximos 4 años de la República Argentina, es muy importante una medida que tomó el gobierno; que la quiero destacar: “Eliminar los subsidios para el transporte” sabemos que las personas que optaron por eliminar el subsidio fueron a la penas ciento y algo de personas. Como consecuencias sabemos que transporte está subsidiado y que los trabajadores necesitan eso en promedio todos toman dos colectivos o dos trenes para llegar a su trabajo, entonces al tener el subsidio ayuda mucho a su nivel a su poder adquisitivo. Esa medida fue muy interesante como para tomar conciencia qué pasaría si en Argentina se eliminarán todos los subsidios también por supuesto que el estado para la distribución de la riqueza tiene estos subsidios y también subsidia otro tipo de actividades, inclusive los colegios privados entonces tenemos que tener conciencia que en un momento de globalización de un capitalismo salvaje; la función del Estado, es sumamente importante para regular la distribución del ingreso considerando que Argentina prácticamente tiene plena ocupación, pero a nivel de salarios, en relación al aumento de los precios ha quedado totalmente relegados, como también el nivel de la jubilaciones, que esperemos que prontamente eso se pueda equilibrar para poder disponer de un mejor nivel de vida, y más equitativo. Porque también sabemos que los grandes bolsones de riqueza han crecido muchísimo.
También quiero destacar la intervención que nunca es tarde; si la dicha es buena; la intervención que ha habido en los manipuladores del dólar llegamos a tener un dólar de 1250 pesos por dólar, con una caída abrupta ahora de $950 a $980,y puede ser que baje un poco más, porque tenemos otros dólares de referencia que son menores.
Es muy importante regular el tema cambiario, porque en una economía bimonetaria; lo que pasa con el dólar afecta al precio del tomate, lamentablemente es así, entonces es muy importante que estos especuladores que hacen rulos impresionantes con el dólar desaparezcan del mercado, y no solo desaparezcan sino que tengan una sanción y que sepamos quiénes están detrás de las personas que ponen el capital para estos especuladores.
El dueño, Ivo Esteban Rojnica, apodado «El Croata» es considerado el principal operador de dólar blue en la city.
Creo que son medidas que hay que seguir enfatizando, hay que seguir tomando también las que se han tomado; como el previaje, que ha hecho que el turismo crezca muchísimo.
También la financiación que están dando el banco nación para las pymes, inclusive para el sector turismo, también en la ampliación en las cooperativas para tener producción de bienes y sobre todo de alimentos mucho más económicos que los que podemos encontrar en un supermercado. Son todas medidas macroeconómicas pero que afectan a la microeconomía; que somos los consumidores.




