NOTICIAS DE LA PROFE DE ECONOMÍA

VisiónPaís/ septiembre 22, 2023/ Sin categoría

Escuchemos el análisis económico de la Lic Silvia Hoffmann

 

 

Esta semana muchas novedades a nivel económico; todas positivas, mejorando el poder adquisitivo de las clases medias y bajas.

La medida de la eliminación del IVA a todos los alimentos de la canasta básica, en realidad no es la eliminación sino es el recupero del IVA en nuestras cuentas bancarias pagando con tarjeta de débitos. y ahora se están sumando otros monederos virtuales y otras maneras de pago para recibir este beneficio. El resultado desde ya es muy positivo ya algunas personas han recibido esa devolución pero también hace que el pulso del consumo haya crecido por este motivo.

También otras  medidas la aprobación de la eliminación de Ganancias a las remuneraciones otra medida; muy positiva.  Todo hace que la economía como sabemos que es un círculo virtuoso a veces, y a veces no vuelva todo ese dinero al consumo, al consumo de bienes durables, y a veces también al consumo recreativo.

 

Sumado al IFE ( Ingreso Familiar De Emergencia) que estamos transitando. Vemos que la tasa de desocupación cada vez es más baja eso es muy positivo, y estas medidas hacen más los acuerdos paritarios futuros, que el poder adquisitivo otra vez crezca que a nivel de salarios crezca.

Y también sumado que vemos hay un pequeño desacelere de la inflación los precios están un poco más tranquilos en relación al mes anterior que con la devaluación hubo un salto a veces también muy especulativo, eso lo sabemos todo estas son regulaciones del Estado imprescindibles, como para equilibrar la distribución siempre el tema es la distribución del ingreso, la distribución de la riqueza.

Ahora hay préstamos a tasas negativas, cuando hablamos de tasas negativas; estamos hablando de tasas que son inferiores a nivel inflacionario o sea que eso no se da mucho esa es una medida que ayuda a tener dinero tal vez para hacer inversiones en bienes más durables. eso también es muy positivo

El ANSES va a dar préstamos para los Monotributistas, las pymes ya tienen préstamos del Banco Nación, Banco Provincia. Y a eso también se suman los Bancos particulares, porque evidentemente tienen que acomodarse a los Bancos Estatales, eso es muy positivo.

https://youtu.be/q3TYVqb-It8?si=e9Cad6BwUN14-DRN

Ahora también me faltaría hablando de impuestos de impuestos progresivos ver cómo podemos hacer que las grandes corporaciones pero eso es una cuestión no solo de Argentina sino es una cuestión global paguen: un impuesto mínimo de un 15% por la riqueza, porque hay mucha elusión de las ganancias de las corporaciones en el mundo, se va a tratar ahora en la próxima reunión de la ONU todavía no se ha podido determinar organismos internacionales como en el G20 de empresas desarrolladas como la OCDE organización para el desarrollo económico; están tratando que esto sea ley .

Pero hay muchos países sobre todo Estados Unidos que se niegan a esto o que tiene que salir por el congreso cuando sabemos que las grandes corporaciones no eluden impuestos y se calcula que más o menos son en el año 500,000 millones de dólares mientras tanto los países subdesarrollados siguen sufriendo el calentamiento global, los desastres ecológicos y la pobreza extrema, eso sería también muy interesante que cada país tomara conciencia de esa necesidad y de hacer una distribución más equitativa, que no  lo escucho ni hablar en los candidatos Libertarios y Cambiarios que no hablan de eso absolutamente; solo hablan de la ganancia de los políticos como si fueran los únicos que ganarán dinero cuando sabemos que las grandes empresas y en el caso de la Argentina en la cual tenemos muy concentrada la producción de la riqueza eluden muchos impuestos.

Compartir esta entrada