NOTICIAS DE LA PROFE DE ECONOMÍA

VisiónPaís/ mayo 26, 2023/ Sin categoría

Escuchemos el análisis económico de la Lic. Silvia Hoffmann

Mayo 26, 2023

 

Buenas tardes, amigos, soy Silvia Hoffmann la profe economía, espero que estén todos muy bien.
Bueno, otra vez mi editorial después de los pequeños lineamientos que dio ayer en su exposición la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Sabemos que fue una plaza muy intensa con miles y miles de personas esperando su voz y homenajeando los 20 años del gobierno que tuvo la Argentina, el mejor gobierno de Néstor Kirchner merecía ese festejo.
Escuché algunos comentaristas, sobre todo de la oposición, diciendo que no se puede hacer un festejo en relación al 25 de mayo, cuando es un festejo exclusivamente de nuestra historia, de nuestros próceres, bueno, fue una coincidencia, evidentemente hay que festejar dos eventos los 25 de mayo, el 25 de mayo de 1810 y el 25 de mayo de 2003, que empezó una época en la Argentina de expansión, de crecimiento, de distribución del ingreso, todas pautas y lineamientos macroeconómicos para mejorar la vida del pueblo y así fue, así fue durante los 12 años siguientes, eso lo dijo ayer la vicepresidenta y nadie lo puede negar.
Como tampoco pueden negar que Argentina en el diciembre del 2015, como dijo ella, era un país desendeudado, todos lo sabemos, no  solo lo sabemos porque lo hemos vivido, sino porque las estadísticas lo dicen, el INDEC, el Banco Central, claramente eso es fáctico nadie lo puede negar que Argentina era un país desendeudado.
Sin hablar de esto, quiero ir un poco a la coyuntura actual, sabemos que los precios siguen aumentando, digamos el mismo porcentaje, pero la inercia inflacionaria no es fácil de detener, pero no obstante, quiero destacar que la Secretaria de Comercio están haciendo multas, clausuras, cosa que me parece muy muy interesante, para que los grandes supermercados no se abusen de esta situación y también del poco control como para aumentar los precios o simular dos productos iguales uno con precios cuidados y el otro con un precio más caro que son todas estrategias de un marketing nocivo, peligroso, porque siguen ganando mucho. No olvidemos la concentración que hay en la producción de alimentos, algo que ayer Cristina no lo dijo, pero es algo que hay que totalmente eliminar, tiene que haber más competencia tenemos que hacer desarrollar nuestra industria que es importantísimo porque es la única manera que Argentina puede salir de este esta situación de déficit permanente, de déficit de la balanza comercial, de la necesidad de dólares todo el tiempo, más allá de la apertura que ahora se está haciendo con nuevas monedas y más allá de la posibilidad que va a buscar el ministro de Economía Sergio Massa en China para poder ampliar los préstamos y tener reservas aproximadamente por diez mil millones de dólares, todo eso es coyuntural.
Lo que tenemos que hacer es desarrollar la industria hacer como dijo Cristina unir capitales  privados con capitales del Estado para poder producir y salir de la necesidad permanente que tenemos de los commodities.
Bueno, esperemos que eso sea un programa, un pilar, de cualquier, de cualquier partido que se esté postulando para las elecciones cosa que no lo veo, la única que habla ese tema es ella. Tampoco se habla de cambiar la estructura impositiva de hacer impuestos más progresivos, esperemos que eso si este en las plataformas de los partidos que se postulan para las elecciones.
Bueno amigos el próximo viernes tendrán mi editorial les mando un abrazo y buen fin de semana largo.

 

Compartir esta entrada