NOTICIAS DE LA PROFE DE ECONOMÍA

VisiónPaís/ marzo 10, 2023/ Sin categoría

Escuchemos el análisis económico de la Lic. Silvia Hoffmann

Marzo 10, 2023

 

Buenas tardes amigos, soy Silvia Hoffmann la profe de economía.
No puedo dejar de mencionar que hace dos días fue el Día Internacional de la Mujer Trabajadora y
quiero destacar algo que tuve la oportunidad de hacer en las dos clases que tuve con mis alumnos adolescentes de 15, 16, 17 años y algunos 18, que por supuesto la mayoría ignoraba de qué se trataba el día de la mujer. Y, empecé a anunciar desde mi lugar como profesora de economía todos los avances que habíamos tenido en la Argentina en el siglo XXI que estamos transitando, sobre todo del 2003 al 2019 diría hasta el 21, que se pudo promulgar la interrupción voluntaria del embarazo, pero hay muchas medidas que no se tienen en cuenta que hicieron a la libertad económica de las mujeres como es la jubilación de la ama de casa, como es la asignación universal por hijo que realmente es muy muy importante y también ahora un año de aporte jubilatorios por cada hijo nacido y realmente eso hace al bienestar de la vida de una mujer y algo que tuve que explicar, que sobre todo los varones desconocen, el cuidado que tenemos que hacer las mujeres en los primeros años de la vida de nuestros hijos y que prácticamente somos irremplazables en muchas de esas etapas. Por lo tanto destaqué y anuncié esas medidas más allá de otras medidas que tienen que ver con los sociológico y lo político. Quiero destacar esto para que no lo olvidemos y tampoco olvidemos cuáles fueron esos períodos, cuáles eran las políticas de estado y quién las implementaba porque sabemos que tenemos por delante este año con elecciones y realmente ahí hay mucho viento y mucho sobre todo en esa franja etaria, mucho viento libertario de no intervención del Estado las políticas públicas, cuando realmente los cambios profundos se han hecho con intervención del Estado las políticas públicas.
Y en relación a este tema también quiero destacar, que el ministro de economía ha sacado un índice nuevo, una herramienta muy importante que va a ser importante para contribuir con la organización familiar para planificar una familia, inclusive para tener un índice que va a ser el índice de crianza y de cómo va a aumentar este índice todos los meses para poder actualizar muchísimas cuotas alimentarias, que tengo muy presente, que en algún momento no se podían actualizar ni indexar, estaba prohibido, entonces las cuotas quedaban congeladas por años y años y las mujeres con esas cuotas no podían solventar el mantenimiento de sus hijos. Como consecuencia tenían que trabajar muchísimas horas lo que implica eso el abandono la soledad y todos los problemas sociales  que conlleva esa situación, ese índice de crianza va a ser muy útil a los efectos que la justicia que a veces cuenta con herramientas legales pero no cuenta con herramientas técnicas, desde actualizar un monto, desde establecer una cuota alimentaria con un índice correcto.
Este índice va a permitir ajustar todas las cuotas alimentarias en relación a este aumento y a este indicador económico lo quiero destacar porque para mí va a ser muy importante y va a ser tranquilizador para las mujeres que necesitan esa cuota alimentaria, que viven con sus hijos, que tienen esa tenencia y que la responsabilidad de los padres también tiene que estar medida con ese costo.
Bueno les mando un saludo y la semana próxima tendrán otra editorial.
Compartir esta entrada