NOTICIAS DE LA PROFE DE ECONOMIA

VisiónPaís/ febrero 23, 2023/ Sin categoría

Escuchemos el análisis económico de la Lic. Silvia Hoffmann

Febrero 23, 2023

 

Buenas tardes, amigo, Soy Silvia Hoffmann. La profe de Economía. Espero que hayan pasado un feliz carnaval. Ya pensamos que arranco el año intenso, tanto a nivel económico, a nivel financiero, todos estaremos proyectando cómo va a ser nuestro año, tanto laboralmente, nuestros gastos, nuestros ingresos. Siempre marzo es un mes de inicio, de programarse en cómo va a ser toda la actividad del año.

A nivel macroeconómico, vemos algunos indicadores muy positivos; como es crecimiento de la producción industrial de las pymes. Enero ha crecido, sabemos que hay actividad, la demanda aún está bastante estable, pero también sabemos que la inflación no se detiene. El índice de enero fue muy alto, los precios de febrero otra vez están aumentando, el gobierno está poniendo toda su intencionalidad en frenar los aumentos y también en castigar aquellos supermercados que no se comprometan con los precios justos, pero realmente es como una persecución permanente que los argentinos tenemos que hacer, porque siempre estamos como en contra de nosotros mismos, no podemos tener una unidad en la cual todos estemos a favor, desde los productores de alimentos, que sabemos que los de alimentos es una gran consideración de la economía, qué influye también en la expectativa, el influye, en inflación también influye en la expectativa inflacionaria por que consumimos en ya sea en supermercado de cercanía o el supermercado más grande o en mayoristas y vemos evidentemente que los precios siguen aumentando sin aun haber reajustes de energía, o de elementos que puedan hacer la base de costos de todos esos alimentos, sumado a que también tenemos un panorama muy receptivo en el campo que la fuente de nuestros ingresos en dólares para poder pagar las deudas que repito deudas que han gestionado otro gobierno, que hoy nos plantean; “Argentina con un nuevo futuro” empecemos de cero… Empecemos de cero? ; después que destruyeron  nuestras riquezas,  25000 empresas, quedaron un montón de personas sin trabajo, o sea que después de la destrucción empieza la construcción de cero, no?… Que absurdo esos eslogan, por favor no olvidemos lo que hemos vivido porque también lo que vemos en el gobierno actual que empieza a ver desuniones, no hay mensajes claros, no hay una conducción que nos diga; bueno esto en pocos meses va a seguir de esta manera. También estamos esperando particularmente los que vemos más economía avances en uniones ya sea con el Mercosur en el ingreso a los BRICS que nos permita tener más interesantes en cuanto a la comercialización y también definiciones en cuanto a nuestros recursos naturales, vemos que Latinoamérica tanto Bolivia, como México nacionaliza toda la energía, todos los minerales, y Argentina en esos no puede avanzar tal vez por limitaciones legales, pero debiera haber algún organismo superior que ante esta coyuntura y las nuevas energías renovables y no renovables que surge tecnológicas en la cual avance planetas tengan que cambiarse resoluciones que son de siglo pasado, ¡Muchas cosas para resolver!

Esperemos que se pueden lograr con un mundo, no lo olvides muy convulsionados porque realmente no somos muy conscientes, pero hay en el hemisferio norte una tercer Guerra Mundial ,vemos enfrentados los países de la Otan contra Rusia, son poderosos, los dos bloques muy poderosos y una guerra, qué solo produce dolor no se termina, dolor, desasosiego y un efecto también en la economía mundial muy desfavorable, recesivo con aumentos inflacionarios también en países que nunca lo han tenido, ni hablar las vidas que se pierden. Bueno amigos, este es el panorama general.

Les mando un saludo y el jueves próximo tendrán mi editorial.

 

Compartir esta entrada