NOTICIAS DE LA PROFE DE ECONOMÍA

VisiónPaís/ diciembre 22, 2022/ Sin categoría

Escuchemos el análisis económico de la Lic. Silvia Hoffmann

Diciembre 22, 2022

 

Buenas tardes amigos soy Silvia Hoffmann, la Profe de Economía.
Bueno, una semana con muchas emociones y una gran alegría después el triunfo que tuvo nuestra amada selección. El pueblo salió a la calle… una manifestación increíble. No quiero dejar de destacar que somos un pueblo emocionalmente activo y también esa alegría demuestra que realmente la Argentina no está tan mal como se la pinta y como todos los medios, sobre todos los hegemónicos muestran el desastre de la economía Argentina.
Sabemos que los sueldos no son los sueldos en dólares que teníamos en el 2015, pero igual la Argentina está creciendo y creo que en el 2023 tenemos la posibilidad de tener un año excelente de exportaciones, ya ahora en noviembre tuvimos una balanza comercial positiva, la primera vez después de muchísimos muchísimos meses, no lo podemos dejar de destacar vamos hacer soberanos energéticamente si terminamos el gasoducto Néstor Kirchner, más un montón de exportaciones en minería y en energía que están proyectados.
También la economía del conocimiento trae en este momento muchísimos dólares a la Argentina que por supuesto lo necesitamos y no tenemos que olvidar la deuda externa que tenemos y la deuda que tenemos con el FMI, que lamentablemente eso nos pesa, aunque creo que también se debería negociar una quita que esperemos que se pueda hacer cuando haya algún bloque un poco más fuerte de toda Latinoamérica.
Tengo mucha esperanza que cuando asuma Lula da Silva en Brasil, nosotros nos unamos fuertemente haciendo un bloque con el Mercosur y tal vez volver con Petro en Colombia a formar el Unasur y ser un bloque fuerte para todas las negociaciones, no tener fronteras dentro de Latinoamérica, poder comercializar mejor con el mundo y que seamos un territorio de paz y de Justicia, justicia social, poder tener un nivel de pobreza mucho menores que los  que tenemos ahora.  Igual quiero destacar que algunos indicadores muestran que el empleo casi es total, tenemos un 7% de desocupados, está bien que muchos de esos ocupados no están en blanco como decimos no están regularizados, pero el crecimiento del PBI que se proyecta este año que será de un 5%  con el 10% que ya hubo en el 2021 y también una proyección del 2023 de un crecimiento cada punto de producto bruto interno significa nuevos empleos casi 45000 nuevos empleos sea que la desocupación va a ir en baja.
También vemos un freno en los aumentos de los alimentos sobre todo el mes pasado y eso también es muy positivo con el nuevo ministro de economía que aplicado algunas medidas por cuatro meses con una regulación de los aumentos y también con un crecimiento de consumo interno dada las posibilidades de las cuotas del ahora 30 y el ahora 12 y la posibilidad que la gente tenga de hacer una financiación de productos para la compra  a una tasa relativamente aceptable, casi diría yo que una tasa negativa en relación a la inflación y eso es sumamente importante.
Sabemos que el gobierno  necesitara ajustar los sindicatos mediante las paritarias,  ajustar un poco más los salarios veremos que eso sea así y que tengamos un presidente que se ponga un poco más firme a niveles de Justicia porque sabemos que no va a haber justicia social si no tenemos justicia dentro de nuestro país.
Bueno, como les digo, creo que son todas noticias positivas les deseo una buena Noche Buena en paz,  en familia y ya nos escucharemos la próxima semana que será la última del año los abrazo.
Compartir esta entrada