Noticias de la Profe de Economía
Escuchemos el análisis económico de la Lic. Silvia Hoffmann
Febrero 17, 2022
Hoy!! Definiciones del Acuerdo con el FMI, Inflación, IPC , Suba de alimentos, Control de precios, Precios Cuidados, Evasión impositiva, Recaudación Impositiva, Aumento de tarifas, Aumento Jubilaciones y sueldos, Temporada, Crecimiento de la industria, Inversiones, Ruta de la Seda,
Argentina, la Franja y la Ruta de la Seda
La incorporación de Argentina a la Franja y la Ruta de la Seda, que se rubricó durante la visita del presidente Alberto Fernández a Pekín, es una oportunidad para promocionar el flujo de comercio e inversiones, la integración de los mercados y la cooperación económica con el país latinoamericano.
La Franja y la Ruta de la Seda es el programa de desarrollo de infraestructura global insignia de China, que busca impulsar además lazos políticos y económicos con las naciones participantes, con un claro objetivo geopolítico de disputa con EE.UU.
¿Qué firmó Argentina?
Argentina, pese a su crisis, es miembro del Grupo de los 20 y el Gobierno de Xi Jinping ansiaba tener un socio fuerte de Latinoamérica en ese proyecto, el de mayor importancia en su política exterior.
La revista especializada DangDai precisó que la firma del Memorándum de Entendimiento en Materia de Cooperación se realizó entre el ministro de Relaciones Exteriores argentino, Santiago Cafiero, y el presidente de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de la República Popular China, He Lifeng.
En la reunión se planteó la expectativa argentina por trabajar bilateralmente para incrementar el contenido local (participación de empresas proveedoras argentinas) en las obras.
El financiamiento para obras de infraestructura estratégicas en la Argentina consta de dos tramos:
1. Uno ya aprobado por 14.000 millones de dólares, acordado en la V Reunión del Diálogo Estratégico para la Cooperación y Coordinación Económica.
2. Un segundo paquete por 9.700 millones de dólares, que la Argentina presentará en el Grupo Ad Hoc creado entre ambos países para trabajar en el Plan de Cooperación en el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta de la Seda.
Bajo estos dos mecanismos de relacionamiento bilateral se discutirán oportunidades concretas para promover la inversión extranjera directa de China en la Argentina con el objeto de ampliar su oferta exportable, al tiempo que se trabajará con el objetivo de ampliar la participación de proveedores argentinos en las obras de infraestructura.
En adición al Memorándum de la Franja y de la Ruta de la Seda, se suscribieron trece documentos de cooperación de carácter interinstitucional en distintos ámbitos y entre diferentes contrapartes. Las materias de estos acuerdos se refieren a desarrollo verde, economía digital, desarrollo espacial, tecnología e innovación, educación y cooperación universitaria, agricultura, ciencias de la tierra, medios públicos de comunicación y energía nuclear.
¿En qué consiste el acuerdo nuclear?
El director de la empresa estatal Nucleoeléctrica Argentin, José Luis Antúnez, y el presidente de la Corporación Nuclear Nacional China (CNNC), Yu Jianfeng, firmaron el contrato para la construcción de la cuarta central nuclear argentina (Atucha III) un reactor de 1200 MW que se instalará en el Complejo Nuclear Atucha de la localidad de Lima, provincia de Buenos Aires.
Antúnez resaltó los 50 años de lazos estratégicos entre Argentina y China, y repasó las distintas etapas de la negociación del acuerdo para la construcción de un reactor Hualong en el país. Remarcó la importancia de avanzar en acciones concretas “para que podamos abastecer la demanda eléctrica de Argentina con energía de base, limpia, segura y sustentable, y combatir los efectos del cambio climático que afecta al planeta”.
La presidenta de la Comisión Nación de Energía Atómica de Argentina, Adriana Serquis, aseguró que “la firma de este contrato entre NA-SA y la CNNC nos brinda una gran oportunidad para poder contar en pocos años con una nueva central, con energía limpia que nos permitirá aumentar la matriz energética y disminuir la emisión de dióxido de carbono”.


 
                        