Música con Gardel y El Potro

VisiónPaís/ junio 24, 2018/ Sin categoría

Gardel, Rodrigo y Le Pera

24 de Junio, “Día del Cantor Nacional”, que fuera proclamado por la ley 23976 en 1991, en recuerdo del  aniversario por el  fallecimiento de Carlos Gardel.

Gardel es el más conocido representante del género en la historia del tango. Iniciador y máximo exponente del “tango canción”, fue uno de los intérpretes más importantes de la música popular mundial en la primera mitad del siglo XX, por la calidad de su voz, por la cantidad de discos vendidos (como cantante y como compositor), por sus numerosas películas relacionadas con el tango y por su repercusión mundial. El 24 de junio de 1935 Carlos Gardel, junto con Alfredo Le Pera, su guitarrista Guillermo Barbieri y su secretario Corpas Moreno, fallecieron en Medellín al despegar el avión que los trasladaba, producto de un choque con otro avión.

https://www.youtube.com/watch?v=Iz_AJ-cYDNg

También un 24 de junio pero del año 2000, se producía la muerte de Rodrigo Bueno «El Potro», en un accidente automovilístico, cuando regresaba a la ciudad de Buenos Aires tras un concierto en la discoteca Escándalo.

En 1987, publicó su primer disco, «La foto de tu cuerpo». «Aprendiendo a vivir», su siguiente trabajo, fue presentado con una actuación en vivo en la discoteca Fantástico Bailable que le llevó a su primer reconocimiento en la escena de la música tropical. En 1995 lanzó el disco «Sabroso», con un marcado estilo volcado a la salsa y el merengue. Debido a las bajas ventas, recaló en la discográfica Magenta, especializada en la cumbia y el cuarteto, donde permanecería hasta el final de su vida. Su primer lanzamiento con el sello, «Lo mejor del amor», se convirtió instantáneamente en un éxito en la radio, lo que le valió la fama nacional y un premio ACE al Mejor Artista Musical. El éxito siguió con «La leyenda continúa», grabado en vivo, (disco de oro certificado por CAPIF) y «Cuarteteando». En el año 1999, editó «A 2000», que fue presentado en el Luna Park, estadio donde ofreció trece conciertos consecutivos con las entradas agotadas. En ese momento, realizaba hasta 30 espectáculos semanales, además de reiteradas presentaciones en televisión.

Compartir esta entrada