MANIFESTACIÓN
Manifestación - Antonio Berni 1934-
La columna de Cultura de María Macaya
Mayo 14, 2023
En estos días se vive a los tumbos, una ola grande, revuelta y caótica nos impide hacer pie para seguir el rumbo. Todo está desordenado, desacomodado, se nos hace difícil enfocar para que la foto salga bien nítida.
Para las y los que estamos interesados en la salud de la Patria sentimos en carne viva la injusticia, el maltrato, la desigualdad, la falta de conciencia, la violencia política, la desfachatez y la maldad.
Pero a pesar de este lío se insiste en conseguir la nitidez de la fotografía, la claridad de la imagen en medio de tanta oscuridad. Y hacia allá vamos.
La palabra “imagen” se referencia con el arte en este caso. El arte a través de sus artistas ayuda a la construcción de la memoria, “todo arte es político” decía Antonio Berni, uno de los artistas que retrató la realidad política y social de nuestro país.
Antonio Berni nació en Rosario el 14 de mayo de 1905 y desde muy joven mostró un gran interés por la pintura y las artes plásticas.
Becas y viajes por el exterior entre los años 20 y 30 le hicieron conocer a grandes artistas del surrealismo, muralismo mexicano, cubismo, quienes influyeron en su obra. Más tarde su creciente interés por las cuestiones políticas y sociales y su compromiso por la causa del pueblo lo llevaron al
Nuevo Realismo.
“Manifestación” y «Desocupados”, ambas de 1934, reflejan la crisis de la década del 30, tras el golpe de Estado que derrocó al presidente radical Hipólito Yrigoyen.
“Manifestación” es una de las dos obras de gran formato al temple sobre arpillera realizada por este artista rosarino, consideradas piezas fundantes del Nuevo Realismo.
«En Manifestación el artista ofrece una escena de una marcha política protagonizada por sectores populares. El principal e ineludible enfoque se centra en observar la representación de la protesta en la sociedad, compuesta por una insondable y abigarrada multitud de trabajadores que ponen en evidencia como certeza inicial el compromiso del artista con su época», sostuvo durante la presentación en el Malba del Proyecto Manifestación en Foco, la investigadora Silvia Dolinko, doctora en Historia del Arte (UBA) e investigadora del Conicet. – (TELAM SE 2022)
Esta gran obra se encuentra exhibida en el Museo Latinoamericano de Arte de Buenos Aires – Malba-
Condiciones absolutamente semejantes a las actuales hacen que esta columna recuerde en el mes de su nacimiento a Antonio Berni, quien falleció en la Ciudad de Buenos Aires, a los 76 años el 13 de octubre de 1981.
Este 25 de mayo, Día de la Patria, se recuerda la asunción como presidente de la Nación a Néstor Kirchner en el año 2003.
A 20 años de aquel día se espera una multitud en la 9 de Julio, multitud/pueblo que desea sanar la Patria. Mostrar su fervor e invitar a repetir el sueño a quien, junto a Néstor Kirchner, consiguió brindar los mejores 12 años de la democracia argentina. La obra de Berni “Manifestación” le da sentido a este relato.

