LEON GIECO Y SU MUSICA SOLIDARIA

VisiónPaís/ noviembre 24, 2024/ Sin categoría

La columna de Cultura de María Macaya

Noviembre 24, 2024

Sin dudas la música salva. Nutre el espíritu, mantiene viva la memoria, genera emociones que hacen mejor a las personas.
La música derrama sus sonidos y se esparce por todos los rincones de nuestra casa común, el mundo que habitamos los humanos.
La música es un lenguaje universal, no tiene fronteras, nos hermana, nos hace iguales.
Santa Cecilia es la patrona de la Música desde 1594. En su homenaje se celebra el Día de la Música cada 22 de noviembre.

La música cumple además con una función especial, la SOLIDARIDAD.
Las melodías acompañadas de las letras compuestas por tantos artistas talentosos y comprometidos con su tiempo, iluminan y transforman a los pueblos.
En nuestro país nombrar la palabra solidaridad en clave musical es nombrar a León Gieco.
“Que el dolor no me sea indiferente” dice León, que a partir del año 2015 viene trabajando en causas solidarias por decisión propia. Es que luego de ese año nuestra Patria ha venido transformándose en un lugar para pocos privilegiados en detrimento del sacrificio y sufrimiento de la mayoría del pueblo argentino.
León Gieco lleva en alto desde hace décadas las banderas de la solidaridad.
Por este motivo la Legislatura Porteña instauró la efeméride el 20 de noviembre, día de su cumpleaños, sancionando la Ley 6.752 como DÍA DEL MÚSICO SOLIDARIO.
El homenaje se llevó a cabo en el Salón Dorado de la Legislatura, con el festejo de cumpleaños a este músico autor de tantas composiciones inolvidables como “Solo le pido a Dios”, “En el país de la libertad”, “La cultura es la sonrisa”, “Cinco siglos igual”, “El ángel de la Bicicleta” y tantas más.


A partir de ahora y cada año, se rendirá homenaje a un músico solidario y se organizará un concierto destinado a una causa social. Sin dudas hay muchos más en nuestra Patria.
Por tu trabajo incansable y tu amor al pueblo argentino ¡Gracias León!

Compartir esta entrada