La Reconquista de Buenos Aires
La columna de Cultura de María Macaya
Agosto 14, 2022
En1806 una escuadra británica comandada por el militar William Carr Beresford que se encontraba en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, decidió lanzarse sobre Buenos Aires. Allí, los británicos propiciarían la declaración del Libre Comercio, para poder vender las manufacturas industriales en la región. Los invasores desembarcaron en Quilmes el 25 de junio y vencieron a las pocas tropas defensoras, el 27 de junio la ciudad fue ocupada.
Tras 46 días de ocupación, se concretó la Reconquista el 12 de agosto
de 1806.
“En esos precisos instantes se formó la conciencia popular.
Desaparecido el poder de los virreyes, gobernadores, capitanes, etc., del régimen monárquico, cada individuo al buscar unión con su vecino para desalojar al invasor, ponía en juego su voluntad, inspirándola en un ideal.
La victoria en esas condiciones tenía necesariamente que revelar una gran trascendencia política, como la reveló en nuestra historia.”Fragmento del libro Páginas Argentinas ilustradas, donde José Manuel Eizaguirre relata el desembarco de los ingleses y la reconquista de Buenos Aires a cargo de Santiago de Liniers.
A continuación comparto un material muy interesante para rememorar los hechos de esa etapa de nuestra historia. Se trata de una obra teatral de Juan Carlos Gené con música de Oscar Cardozo Ocampo y Rubén Verna, que narra en texto y música el episodio conocido en la Historia Argentina con el nombre de Primera Invasión Inglesa llamada EL INGLÉS. La misma es una obra dramática-musical realizada en 1974 y está interpretada por el Cuarteto Zupay y Pepe Soriano.
Vuelto de su exilio Juan Carlos Gené, se reestrenó en 1983 en el Teatro Regina ya que había sido prohibida durante la dictadura militar.

