LA ESTRATEGIA DE MILEI: UNA SOCIEDAD ESTRESADA

VisiónPaís/ febrero 25, 2024/ Sin categoría

Febrero 20, 2024

La inflación que pulveriza las previsiones y relaciones sociales se combina con una vertiginosidad política y mediática que plantea la refundación del país, sin anestesia y de forma urgente. El gobierno de Milei trae consigo una estrategia novedosa: provocar, de forma permanente, a todos los sectores de la oposición, tanto de la política como de movimientos sociales. “Fueron por el precio del transporte, esperan protestas aisladas; van por la electricidad, aguardan algunos cortes de calles; detendrán la paritaria en un sector, la empujarán a su huelga sectorial —escribe Alejandro Grimson—. Buscan mantener a toda la sociedad en estado de agitación, en un híper estrés, fuera de quicio”.

Noticias absurdas como que Javier Milei y Mauricio Macri querrían crear una fuerza de centroderecha. Insólitas notas de opinión anonadadas porque hay actitudes del presidente que indican que sigue de campaña electoral y prioriza la escena más que el gris del gobierno y la gestión. Una sorpresa sin sentido ante la caída estrepitosa de los ingresos de asalariados, jubilados y clases medias. Prometió tarifazos: con exuberancia cumple. ¿Cómo conceptualizamos a este gobierno?Pareciera que algunos analistas políticos catalogan a los fenómenos políticos como la brillante enciclopedia china de Borges que clasificaba a los animales en (a) pertenecientes al Emperador, (b) embalsamados, (c) amaestrados, (d) lechones, (e) sirenas, (f) fabulosos, (g) perros sueltos, (h) incluidos en esta clasificación, (i) que se agitan como locos, (j) innumerables, (k) dibujados con un pincel finísimo de pelo de camello, (l) etcétera, (m) que acaban de romper el jarrón, (n) que de lejos parecen moscas.La política está opaca y enrevesada. Países comunistas encabezan la lista de potencias capitalistas. Socialistas privatizan, comunistas apoyan guerras imperiales, megamillonarios piden pagar más impuestos, empresarios emigran para pagar menos, peronistas o radicales le votan leyes o se ríen junto a Milei. Saudades de la colección de ismos: comunismo, liberalismo, fascismo, socialismo, desarrollismo. Qué ordenado estaba el mundo en la guerra fría.En paráfrasis de Borges, los fenómenos políticos serían: a) pertenecientes a la casta; b) embalsamados; c) amaestrados; d) cerdos burgueses; e) diosas; f) triunfantes; g) se quedaron con un vuelto; h) excluidos de toda clasificación; i) psicóticos y psicópatas; j) millones (volveré); k) caricaturas políticas; l) innombrables; m) jarrones chinos (no se sabe dónde ponerlos); n) las masas.Pero no. Milei y Macri no pueden formar una fuerza de centroderecha. Ni Milei abandonará la escena de “campaña” y se replegará sobre la gestión.

En la mayoría de los países de América y Europa pasó alguna una de estas dos cosas: o el tradicional partido de derecha se convirtió en uno de derecha extrema, o surgió una nueva fuerza de extrema derecha. Argentina es una excepción: pasaron las dos.

Los líderes de extrema derecha buscan no cumplir con reglas propias de la política. Parten de la idea de que es mejor ser rebelde que parte del establishment.

El híper estrés

Regla de oro: las fuerzas democráticas nunca deben acordar con las fuerzas de extrema derecha. Cuando lo hacen, habilitan su acceso al poder. En Alemania, hasta hoy, el cordón sanitario funciona; en la Argentina no.

Fuente: Revista Anfibia 

 

Compartir esta entrada