Jornada Superelectoral

VisiónPaís/ junio 9, 2019/ Sin categoría

Por Alicia Vicchio

Cinco provincias tienen elecciones este domingo 9. En Mendoza se realizan las PASO, mientras que Chubut, Entre Ríos, Jujuy y Tucumán dirimen candidaturas a gobernador, y otros cargos.

Todo lo que hay que conocer de cada elección, candidatos, datos de cantidad de electores, mesas, y porcentaje que representan esas provincias en el padrón electoral nacional.

Mendoza

Se realiza las Primarias para elegir candidatos a gobernador y vice, diputados y senadores provinciales, intendentes y concejales, que luegp participarán en las elecciones generales el 29 de septiembre.

• Para la gobernación
Por el peronismo en Elegí Mendoza compiten Anabel Fernández Sagasti, actual senadora FpV, y Alejandro Bermejo, intendente de Maipú.
  En tanto, dentro del Frente Cambia Mendoza se enfrentan Rodolfo Suárez, presidente UCR mendocina, apoyado por el gobernador  radical cambiemita Alfredo Cornejo, contra  Omar de Marchi, intendente de Luján de Cuyo, y Fernando Armagnague
✓ Datos
Hay 1.347.388 electores
La provincia de Mendoza representa el 4,25 por ciento del padrón nacional.

Chubut

• Principales Candidatos
Mariano Arcioni, actual gobernador por interinato, tras el deceso de Das Neves. Va por Chubut al Frente, una alianza de partidos provinciales. Si gana es una buena noticia para Sergio Massa.
Carlos Linares, por el PJ, en las PASO, los tres contrincantes de esa fuerza obtuvieron juntos más votos que Arcioni. La dispersión puede perjudicar al candidato peronista.
Gustavo Menna, un radical cambiemita, que salió segundo en las Primarias.
 ✓Datos
• Hay 435mil electores
• 1.325 habilitadas en toda la provincia.
Chubut representa el 1,26 por ciento del padrón nacional
Los chubutenses eligen gobernador y vice diputados provinciales intendentes, presidentes de comunas rurales y tres miembros del Consejo de la Magistratura.
En El Maitén, Esquel, Puerto Madryn, y Trelew, entre otras, votan candidatos locales.
Están en juego 27 bancas legislativas, 16 para la fuerza más votada y las otras 11 se dividen en forma proporcional entre las restantes agrupaciones.

Entre Ríos

En esta provincia mesopotámica se eligen gobernador y vicegobernador, diputados y senadores, intendentes, concejales, vocales de comunas, y juntas de gobierno, un total de 17 senadores provinciales, uno por cada departamento, y 34 diputados provinciales.

• Principales candidatos
Gustavo Bordet, actual gobernador, lleva toda la chance de ser reelecto. Va por el Frente Justicialista Creer Entre Ríos.
Atilio Benedetti, de Cambiemos en su contrincante.
En Paraná están centradas las mayores expectativas. Sergio Varisco, el intendente cambiemita apoyado por el gobierno nacional, está en una causa judicial por hechos ligados al narcotráfico, dato que parece no importarle a los funcionarios de Macri quienes fueron hacer campaña y presentar obras en compañía del Varisco.
El peronista Adrián Bahl se postula para la intendencia paranaense, y cuenta con posibilidades de ganarla.
✓ Datos
• Son 1.080.298 electores.
Entre Ríos representa el 3,1 por ciento del padrón nacional.

Jujuy

Elige gobernador y vice, legisladores provinciales, intendentes, concejales y miembros de las comisiones municipales.

La fragmentación  del peronismo en cinco expresiones, le otorga ventajas al actual gobernador Gerardo Morales, el radical que primero hizo alianza con Massa y luego se volcó a Cambiemos.
Tras doce derrotas puede ser la primera provincia que permita bailar a Mauricio Macri.
La coalición de 38 partidos provinciales y municipales del Frente Cambia Jujuy impulsa a Morales.
Julio Ferreyra, un ex funcionario cuya campaña se basó en desterrar el robo y terminar con el hambre en la provincia jujeña es quién se decidió a enfrentarlo.
✓ Datos
• Están habilitados 547.502  electores.
• Hay 1.672 mesas.
Jujuy representa el 1,57 por ciento del padrón electoral nacional.

Tucumán

En la denominada «Jardín de la República» se vota para gobernador y vicegobernador, 49 legisladores, 193 comisionado rurales y 184 concejales.

Principales candidatos

• JuanManzur, busca su reelección, JoséAlperovich es su contrincante, también del PJ.

• Silvia Elías de Pérez denunciada por el desvío de fondos, junto con José Cano en las campañas 2009 y 2011, va por Cambiemos.

• Ricardo Bussi, hijo del genocida Domingo Bussi, es otro de los que se candidatea a la gobernación tucumana

✓ Datos

• Están habilitados para sufragar 1.226.117 ciudadanos.

Tucumán representa el 3,6 por ciento del padrón nacional.

Los resultados provisorios de los escrutinios comenzarán a subirse, a las respectivas páginas oficiales, luego de las 20:30

 

Compartir esta entrada