Hugo Del Carril, un artista comprometido con el pueblo

VisiónPaís/ agosto 15, 2021/ Sin categoría

La columna de Cultura de María Macaya

Agosto 15, 2021

El 30 de noviembre de 1912 nacía en el barrio de Flores Piero Bruno Hugo
Fontana, Hugo del Carril.

De origen socialista, ante la irrupción del peronismo, Hugo del Carril se adhirió
al movimiento porque sostenía que el peronismo era la versión nacional de
aquel mismo socialismo.

Hugo del Carril, no solo fue cantante, fue actor y director de cine, dirigió las
películas «Historia del 900» (1949), en la que debutó como director, y le siguieron
«Surcos de sangre» (1950), «El negro que tenía el alma blanca» (1953), «La
quintrala» (1955), «Mas allá del olvido» (1956) y la famosa «Las aguas bajan turbias»
(1952), que marcó su compromiso social y político. El film relata la vida y
explotación a la que eran sometidos los trabajadores de los yerbatales de la
Mesopotamia y señalaba la lucha sindical.
Tangos inolvidables como «Percal», «Tiempos viejos», Nostalgias», «Nada más»,  
«Pobre mi madre querida», fueron interpretados por él.
Hugo del Carril conoció a María Eva Duarte en la filmación de la película «La
cabalgata del circo». Tenían en común la preocupación por los más humildes.
En 1949 grabó, por pedido expreso de Juan Domingo Perón, la primera y más
popular versión de la “Marcha peronista”, hecho que marcó su carrera y su
vida.
Al producirse la Revolución Libertadora fue detenido durante más de cuarenta
días. Sus películas fueron prohibidas. Recuperó la libertad, por falta de cargos,
y decidió exiliarse en México.
En 1975, estrenó su última película, «Yo maté a Facundo», con Federico Luppi.
El 13 de agosto se cumplieron 32 años de su fallecimiento.
Lo recordamos compartiendo
«Nostalgias», «Pobre Mi Madre Querida», «Adiós Muchachos» y la «Marcha Peronista».

Compartir esta entrada