HEBE NO SE MURIÓ
La columna de Cultura de María Macaya
Noviembre 26, 2023
En el devenir de la historia y de la vida, hay momentos trascendentales, precisos, absolutamente necesarios que deberían coincidir, como coordenadas, para que se produzcan hechos que nos eleven como sociedad, que nos den un empujón hacia adelante. Que nos ordenen las ideas, que nos activen y nos mejoren. Hay luces brillantes que no están cuando más las precisamos. Las coordenadas no están como quisiéramos. En este mojón de la historia de nuestra Patria nos falta Hebe, el faro que marcó la dirección justa, la luz que encendió la lucha sin claudicaciones.
Hebe nunca se calló, Hebe con su asma a cuestas nunca paró de hacer. Hebe siempre avisó, siempre sacudió cuerpos y mentes. Hebe, la que pidió una pueblada antes de irse! Hebe sabía.
La Plaza de las Madres, ese territorio conquistado para siempre, nos sigue perteneciendo. La Plaza es del pueblo, lo dijo ella.
Hebe nació en Ensenada un 4 de diciembre de 1928. Sus padres y su abuela le habían enseñado «el valor del trabajo» mientras que sus hijos Jorge Omar y Raúl Alfredo, desaparecidos durante la dictadura cívico militar, le enseñaron «lo que es la política».
El 20 de noviembre se cumplió un año de la partida de Hebe físicamente, pero esta madre de todos y todas sigue viva, habita muy viva y luchadora en miles de almas.
“El día que me muera no tienen que llorar. Tienen que bailar, cantar, hacer la fiesta en la Plaza porque hice lo que quise, dije lo que quise y peleé con todo”. (palabras de Hebe)
“¿Cómo querría ser recordada?
Como una madre. Como una madre que mostró que además de lavar, planchar y cocinar, que podemos hacer otras cosas. Y tal vez, lo que a mí siempre me importa y a veces me duele que no pasa, es que la gente sepa que no soy la mujer maravilla, que cualquier mujer puede hacer esto que hago yo, que no precisas estudiar a veces para hacer las cosas. Yo no tuve la posibilidad de estudiar: fui nada más que a la escuela primaria. Todas podemos hacer lo que yo hago». (Fragmento de entrevista realizada por Graciela Di Marco- UNSAM)
El último jueves 23 de noviembre realizó la marcha N° 2380. Más que nunca acompañemos a las Madres cada jueves.