Galasso de Media Cancha: Carlos Pellegrini

VisiónPaís/ noviembre 13, 2021/ Sin categoría

Ilustración: Luis Schinca. 

Norberto Galasso y Fabián Mettler cuentan la vida de Carlos Pellegrini en el programa Galasso de media cancha. Abogado, periodista y ferviente defensor de la industria nacional, fue diputado nacional,  senador nacional, vicepresidente y presidente de la Argentina.

Carlos Pellegrini

Nace en Buenos Aires, el 11 de octubre de 1846. Proviene de una familia acomodada, encabezada por su padre, el ingeniero y pintor Carlos Enrique Pellegrini. Cursa el secundario en el Colegio Nacional de Buenos Aires, luego ingresa en la U.B.A., donde se recibe de abogado en 1869 con una tesis sobre “Derecho electoral”, en la que se manifiesta partidario del voto femenino. En 1872, es electo diputado provincial. Por esa época profundiza sus conocimientos de economía y comercio exterior que lo llevarán, más tarde, a ser un fervoroso partidario de la industrialización. Esta posición a favor de la industria nacional -ignorada por algunos autores que asimilan a Pellegrini con la oligarquía, a partir de su abolengo y su pertenencia al Jockey Club-,  es reafirmada en 1876, cuando resulta elegido diputado nacional. Allí, en la Cámara Baja, Pellegrini defiende con vehemencia y sólidos argumentos la necesidad de desarrollar una industria nacional, rechazando el proyecto que aboga por la libre importación, presentado por el ministro Norberto de la Riestra, de estrechos vínculos con los ingleses. Pellegrini cuestiona la división internacional del trabajo, impulsada por Inglaterra, y se niega a que la Argentina se transforme en la granja de las grandes naciones manufactureras.   Por esa época también participa del Club Industrial, junto a Vicente López y Rafael Hernández. En 1880, Pellegrini como ministro de Guerra de Avellaneda, sofoca la asonada mitrista que se opone a la federalización de la Ciudad de Buenos Aires. En 1886, acompaña a Juárez Celman como vicepresidente, reemplazándolo en 1890, cuando se produce la crisis que tumba al presidente cordobés. Pellegrini designa como ministro de Hacienda a Vicente Fidel López, un hombre de cuño proteccionista. Entre 1893 y 1895, se desempeña como presidente del Banco Hipotecario Nacional y luego asume como senador nacional. Sobre el final del siglo funda el periódico El País, desde donde continua su prédica a favor de la industria nacional. En 1901, lleva a cabo una renegociación  de la deuda externa, que si bien oxigena las finanzas lesiona la soberanía nacional, lo cual produce un escándalo y lo obliga a renunciar. En 1905, resulta nuevamente electo diputado nacional. Desde allí condena el fraude electoral y pide que “todos los ciudadanos gocen de iguales derechos”. Fallece el 17 de julio de 1906.

Fuente Radio Caput
Compartir esta entrada