FUNCIONARIOS BRITÁNICOS, DIPLOMACIA Y LA SIEMBRA PARA FUTUROS ESCENARIOS

VisiónPaís/ septiembre 28, 2025/ Sin categoría

Por Daniel  A. Symcha

Septiembre 28, 2025

La actual configuración territorial de Asia Occidental resulta de la acción diplomática y de espionaje del Teniente Coronel de la Real Marina Británica Thomas Edward Lawrence, más conocido como Lawrence de Arabia, quien además de militar fue arqueólogo, antropólogo y escritor que trabajó tanto para el Museo de Londres como para la Universidad de Oxford en los años previos y durante la Primera Guerra Mundial.

Lawrence quien participó activamente en lo que se conoce como las Rebeliones Árabes, estuvo presente en las batallas de Fwelia, Aba el Lissan,  Áqaba, Áqaba, Talifa, Deraa, Megido y en la toma de Damasco, obtuvo numerosas distinciones por parte de la Corona Británica siendo declarado: Caballero de la Orden Nacional de la Legión de Honor (1916); Compañero de la Orden del Baño (1917) recibió la Cruz de guerra 1914-1918 (1918) y la Orden del Servicio Distinguido (1918). Wiston Churchill sostenía que Thomas Lawrence había sido uno de los más grandes hombres de Inglaterra.

Podríamos citar otro ejemplo de injerencia que se dio anteriormente y en nuestra región, el accionar de John Brabazon Ponsonby, Ministro Plenipotenciario del Reino Unido  en el Río de la Plata. Durante su gestión y bajo la administración porteña de Rivadavia primero y Lavalle después, Argentina pierde los territorios ganados en la guerra contra el Imperio del Brasil y posteriormente la actual República Oriental del Uruguay. El accionar de Ponsonby es determinante para el derrocamiento y fusilamiento de Manuel Dorrego, obstáculo para los intereses británicos.

Quien conoce la historia puede modelar el futuro

A partir de estos antecedentes del accionar de la diplomacia británica, los tiempos  y los resultados precedentes de inestabilidad en una región que perduran hasta hoy, la observación y seguimiento de los movimientos de los actores es menester para prever escenarios y conflictos.

El canciller británico, James Cleverly, realizó una visita a Chile en mayo de 2023 para celebrar los 200 años de relaciones bilaterales, enfocándose en la colaboración en energías renovables, cambio climático, derechos humanos y democracia, así como en la firma de un acuerdo de cooperación antártica. En su visita, también se reunió con representantes de empresas y organizaciones, y anunció un programa de becas enfocado en tecnologías del litio y gobernanza medioambiental.

En diciembre de 2024, Lord Vernon Coaker, Ministro de Defensa del Reino Unido de Gran Bretaña visitó Brasil y Chile.

En el marco del lanzamiento de la Estrategia Industrial de Defensa Británica, Coaker participó en la exhibición naval Exponaval en Valparaíso, donde inauguró el stand de la industria armamentística anglosajona donde empresas británicas como Babcock, Cooneen Group, HESCO Bastion, DTM Global y Viasat se unieron a la rama de adquisiciones del Ministerio de Defensa, Equipos de Defensa y Soporte. Además, sostuvo diálogo de defensa con autoridades chilenas como el subsecretario de Defensa y abordó temas de cooperación militar, de seguridad global y la Revisión Estratégica de la Defensa del Reino Unido

Implementando el Concepto Operativo Integrado Británico

El 7 y 8 de enero de 2025 la ministra británica para América Latina, Baronesa Chapman, visitó Santiago y Punta Arenas reuniéndose con autoridades chilenas y representantes del sector de negocios y comercio de ambas ciudades. Fué la primera visita de una autoridad de gobierno luego de las elecciones de julio de 2024 en el Reino Unido.

La visita se realizó cuantas semanas después de la reciente adhesión del Reino Unido al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés) bloque que reúne a otras 11 economías de Asia y las Américas, incluido Chile, una alianza en la que sus doce miembros tienen economías combinadas que representan el 14,4% del producto interno bruto mundial, con aproximadamente 15,8 billones de dólares. Crecimiento económico, comercio, clima e igualdad de género fueron además algunos de los principales temas de interés bilateral abordados por la Ministra para América Latina, Jenny Chapman.

Durante su visita al país, la Ministra Chapman se reunió con la Subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente y, ya en Punta Arenas, con el Gobernador de Magallanes, Jorge Flies y el Alcalde Claudio Radonich, ocasión en que abordaron formas de seguir estrechando las relaciones Reino Unido-Chile y las posibilidades de crecimiento de las mismas en el marco del CPTPP.

Chapman, de origen político laborista,  también visitó las oficinas centrales de la minera británica multinacional Anglo-American, instancia en que conoció el trabajo que está realizando esta compañía para liderar los esfuerzos de sustentabilidad del sector, incluido el uso de tecnologías carbono neutrales en el sector minero, de acuerdo a los objetivos de la Agenda Ambiental 2030.

La Ministro de Estado para el Desarrollo Internacional de América Latina y el Caribe sobre su viaje señaló: “El Reino Unido y Chile comparten una y profunda y duradera asociación basada en valores compartidos y en el compromiso de ambas naciones para seguir prosperando.

Nuestra reciente adhesión al CPTPP abre nuevas e interesantes oportunidades para el comercio y la colaboración. Por ello, me complace estar acá en Chile para conocer directamente el trabajo que estamos realizando conjuntamente, el que abarca áreas tan variadas como el clima, la innovación, la minería y el desarrollo sustentable.

Continuaremos fortaleciendo nuestras alianzas en el Sur Global, y asegurándonos de que nuestros dos países sigan aprovechando los beneficios de contar con una economía dinámica y global.”

Agenda en Punta Arenas

Durante su visita, Chapman también descubrió una placa conmemorativa en honor al Teniente Luis Pardo Villalón, oficial de la Armada de Chile que en 1916 estaba al mando del barco Yelcho que rescató a los 22 marinos que se encontraban varados luego de que el navío HMS Endurance encallara durante la misión del explorador británico Sir Ernest Shackleton de cruzar el Polo Sur.

De vuelta en Santiago, la Ministra pronunció un discurso en la Universidad Adolfo Ibañez  y asistió al lanzamiento de una publicación que aborda la violencia de género que sufren las mujeres indígenas en Chile a través de las redes digitales, enfatizando el firme compromiso del Reino Unido de promover la igualdad de género en todo el mundo, y la promoción del crecimiento inclusivo temáticas instaladas en agenda de acuerdo a lo planteado en el Concepto Operativo Integrado británico de 2020, que  representa un cambio muy importante en la forma de concebir las herramientas de dominio, al incorporar textualmente el concepto de “Guerra Política”, ya analizado por los Coroneles chinos Qiao Liang y Wang Xiangsui, autores del libro Guerra Irrestricta de 1999, y por lo tanto establecer las líneas maestras de la acción exterior británica en la era post-Brexit y en un entorno estratégico determinado por la caída de un orden internacional liberal y el incipiente dominio del mundo multipolar.

En junio de 2023, medios británicos reportaron que el Royal Fleet Auxiliary (RFA) tenía la intención de vender dos buques logísticos de la clase Wave —RFA Wave Knight y Wave Ruler— a las armadas de Brasil y Chile.

Por otra parte, el HMS Argyll, una fragata Type 23 desactivada en mayo de 2024, fue originalmente destinada a servir como buque de entrenamiento de la armada británica en la localidad de Clyde, Escocia, una de las tres bases de operaciones de la Marina Real Británica, junto a las de Devonport (Plymouth) y Portsmouth. Clyde es conocida por ser la base de los submarinos de la fuerza de disuasión nuclear británica, armados con el Trident..

Sin embargo, desde febrero de 2025, hubo informes extraoficiales que señalaban que Reino Unido podría estar considerando venderla a Chile, ya sea como buque funcional o para repuestos, dada la experiencia chilena con fragatas británicas Type 23, la Almirante Cochrane (ex-Norfolk) incorporada a la armada chilena el 22 de noviembre de 2006, la Almirante Lynch (ex-Grafton) incorporada el 28 de marzo de 2007 y la Almirante Condell (ex-Marlborough) incorporada el 28 de mayo de 2008.

Diplomacia y guerra política

Gran Bretaña es una isla en el mar del norte de 243,610 km² que depende del comercio de ultramar y de sus capacidades diplomáticas y alianzas, claro ejemplo de ello es la Mancomunidad de Naciones integrada por integrantes de la alianza de los cinco ojos como Australia, Nueva Zelanda, Canadá y EEUU y el dominio de las islas centrales del Océano Atlántico.

Crear los escenarios y la logística para garantizar los insumos para la supervivencia de su comunidad es uno de los objetivos estratégicos fundamentales donde juegan un papel superlativo las rutas marítimas.

El dominio del comercio en el Ártico por parte de Rusia, el encarecimiento de los fletes vía el canal de Suéz y el Mar Rojo ante la inestabilidad de la región y la vulnerabilidad y la antigüedad del Canal de Panamá realza la importancia de Magallanes, Drake y la isla de Tierra del Fuego y la necesidad de reafirmar el dominio militar de Malvinas, Georgias y Sandwich del sur de cara al control bioceánico y el acceso a la Antártida.

Un conflicto de baja intensidad en la región como pueden ser acciones de contrainsurgencia prolongada que combinan acciones militares, políticas, económicas y psicológicas por parte de grupos operativos no estatales pero que respondan a intereses planificados por el Ministerio de Asuntos Exteriores, de la Commonwealth y de Desarrollo (FCDO) y el Ministerio de Defensa del Reino Unido (MoD), puede justificar un incremento de la militarización y por ende el control militar del paso bioceánico frente a una creciente debilidad de las capacidades militares y de la diplomacia Argentina.

Compartir esta entrada