Elecciones: falló el primer simulacro del sistema de conteo rápido

VisiónPaís/ julio 8, 2019/ Sin categoría

Por Juan Elman 

A un mes de las PASO, se registraron errores en la prueba del nuevo mecanismo para el escrutinio provisorio. Qué pasó.

El sábado pasado se realizó un simulacro nacional para probar el nuevo sistema de transmisión de datos que va a regir en el escrutinio provisional. Fue el primero a gran escala (10.000 escuelas en todo el país), a dos semanas del simulacro final y a poco más de un mes de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), en las que va a debutar el sistema. La prueba fracasó: las netbooks no andaban, hubo problemas en la conectividad y el servidor central y en la coordinación con el personal y los directores de escuela.

El desenlace, que fue confirmado por la empresa de software que va a llevar a cabo el escrutinio (Smartmatic), por el correo argentino, que realizó el simulacro, y por la Dirección Nacional Electoral (DINE) plantea dudas acerca del funcionamiento del sistema en las PASO.

¿Qué pasó?

Los problemas empezaron desde el inicio de la jornada. Para empezar, muchas escuelas estaban cerradas, lo que demoró considerablemente el proceso. Hubo varios directores de escuela que fueron notificados uno o dos días antes del simulacro, pese a que este ya estaba confirmado desde diciembre de 2018. También falló la comunicación entre establecimientos y con la Dirección Nacional Electoral, que supervisó el proceso.

A los problemas operativos y de comunicación se sumaron otros. Muchas escuelas no tenían conectividad, por lo que el sistema para cargar y luego transmitir los datos no podía funcionar. También se registraron problemas con las contraseñas para acceder al sistema. En algunas escuelas, según relatan fuentes cercanas al proceso, no había gente supervisando las tareas. La sucesión de problemas fue detallada por el activista informático Javier Smaldone en un hilo de Twitter. La mayor parte de los datos (telegramas) no se pudo transmitir.

Fuentes del Correo Argentino y la Dirección Nacional Electoral confirmaron a Cenital la secuencia de inconvenientes.

«No fue un fracaso porque esperábamos que hubiera problemas. Funcionó dentro de los parámetros» dice Hernán Etchaleco, vocero de la Secretaría de Asuntos Políticos e Institucionales, que tiene bajo su órbita a la Dirección Nacional Electoral y depende del Ministerio de Interior, en diálogo con Cenital. Etchaleco dice que el simulacro «que importa» será el del 20 y 21 de julio, a dos semanas de las PASO, y en el que participarán los partidos políticos, fiscales y periodistas. Si bien confirmó que hubo problemas de conectividad y en la comunicación entre escuelas, asegura que las versiones de las últimas horas «son un intento de la oposición de poner dudas sobre el proceso electoral y de un grupo de hackers que nos tienen alquilados».

Smartmatic, la empresa de origen venezolano con ramificaciones en Reino Unido y otros países, ganó la licitación para desarrollar el sistema en diciembre. Cenital se comunicó con con uno de los directivos. Su respuesta fue tajante: «Hablen con Correo y la DINE , nosotros no tenemos nada que ver».

Los cambios en el sistema

El nuevo sistema de escrutinio provisional que comienza a regir en estas elecciones propone transmitir los datos de las actas desde 15 mil colegios en lugar de trasladar los telegramas a los centros del Correo para que sean transmitidos desde ahí. El objetivo es agilizar el escrutinio y brindar más seguridad en el proceso.

«Es una buena idea pésimamente implementada» dice el activista Javier Smaldone, en diálogo con Cenital. «Se planificó con muy poco tiempo, en un año electoral, para que debute en una elección presidencial antes que en una legislativa y con un software desarrollado por una empresa privada en lugar de uno desarrollado por el Estado. Además tendría que haber sido probado de manera progresiva y no desde el primer momento en todo el país» dice Smaldone.

Desde la DINE dicen que el sistema fue probado en 2017 con 300 escuelas de la provincia de Buenos Aires. «Estamos preparados. Vamos a llegar bien» asegura Etchaleco. La escala para esta elección, no obstante, es mucho mayor.

«Son problemas solucionables, no son graves. Vamos a reforzar la capacitación y llevar los sistemas ya actualizados así no dependemos de la conectividad» explicaron a Cenital fuentes del Correo Argentino.

Una fuente de la Dirección Nacional Electoral puso en duda que el sistema vaya a funcionar bien. «Hoy es factible que se cuelgue en las PASO, donde va a haber más boletas que en las nacionales. El sistema no está funcionando».

El plan de contingencia, tanto para el Correo como para los funcionarios del organismo que comanda Adrián Pérez, es utilizar el sistema anterior. «Se va a escrutar todo. Si se caen escuelas los telegramas van a llegar más tarde desde Correo» dice Etchaleco. En el Correo lo ven de la misma forma: «Tenés una gran cantidad de escuelas en las que sí vas a poder transmitir; el plan B es hacerlo como antes, desde las sucursales de Correo».

Si bien Etchaleco garantiza que los resultados van a llegar antes que en las legislativas del 2017, una elección récord en términos de velocidad en el escrutinio, la experiencia de las presidenciales anteriores, cuando los resultados llegaron pasada la medianoche, imprimen dudas a esa posibilidad.

«El escrutinio provisorio es importante porque da información rápida, temprana, sobre los resultados, que después pueden ser corregidos por el definitivo. Además tiene como objetivo permitir que los partidos políticos tengan información y puedan detectar irregularidades y denunciarlas antes del conteo oficial. El problema es que aunque no tengan validez legal, los resultados provisionales forman opinión pública» dice Smaldone.

En una elección nacional que se avizora pareja, cualquier inconveniente o demora en el proceso de escrutinio puede impactar en la credibilidad del proceso. Esto no quiere decir que haya riesgos de fraude -todas las fuentes consultadas para esta nota hicieron énfasis en que bajo el sistema actual resulta casi imposible- sino en el orden de las percepciones públicas sobre la elección.

Con el ojo puesto en el 11 de agosto, fecha de las PASO y debut del flamante sistema, el próximo simulacro comenzará el 20 de julio. Será la última parada de fuego para despejar las dudas.

5 de julio de 2019
Fuente Cenital
Compartir esta entrada