EL ROL DE LAS MUJERES ESPAÑOLAS EN NUESTRA AMÉRICA

VisiónPaís/ octubre 15, 2023/ Sin categoría

Isabel Barreto

Cultura por Viviana Britos

Octubre 15, 2023

La figura del almirante Cristóbal Colón como explorador y el hito de la “conquista de Indias” desde 1492, es de sobra conocido por todos, dado que el protagonismo masculino en aquellas expediciones ha sido acentuado durante siglos de Historia. Muy poco conocido, es el hecho de que Colón, en su tercer viaje, fue acompañado de unas treinta mujeres y que otras trescientas llegaron a Santo Domingo en los primeros años del siglo XVI. La presencia femenina en la conquista y colonización de América es todavía hoy una cuestión prácticamente desconocida. Sin embargo, la mujer ocupó puestos destacados en este episodio de la Historia.
Empresarias, religiosas, gobernadoras, virreinas y hasta un almirante, mujeres que representaron la tercera parte de los pasajeros rumbo a América entre 1560 y 1579.
Según las últimas investigaciones, en el siglo XVI, de los 45.327 viajeros que partieron a América, 10.118 fueron mujeres; de ellas, el 50 % fueron andaluzas; el 33 % castellana y el 16 %, extremeña.
Y es que, aunque se desconozca, la mujer ocupó puestos destacados en la conquista de América, fue pionera en el ámbito socio-económico y determinante en el asentamiento y el proceso de consolidación cultural de la naciente sociedad hispanoamericana.
Entre aquellas mujeres se destacaron Isabel Barreto, única almiranta de la Armada de Felipe II.
El 16 de junio de 1595 zarpaba del puerto de El Callao, en Perú, una expedición con cuatro navíos y más de 350 personas a bordo. Su destino, las Islas Salomón. El Capitán, Álvaro de Mendaña, viajaba con su esposa, Isabel Barreto.
Isabel, de noble procedencia gallega, fue una mujer de fuerte carácter, determinación y a veces crueldad, que, por circunstancias del destino, se convertiría en la primera mujer almirante de la historia de la navegación española.
En 1595 Álvaro de Mendaña organizó una nueva expedición para poblar las Islas Salomón, descubiertas años antes por él mismo. Entre las personas que iban a bordo de los cuatro navíos de la expedición había algunas mujeres, a pesar de la disconformidad de algunos de los marineros de la expedición.
Desde el principio, el duro viaje por mar enfrentó a Isabel y al portugués Pedro Fernández Quirós, totalmente contrario a la presencia de mujeres en los barcos y hastiado de soportar el carácter enérgico y dominante de la esposa de Mendaña.
El 18 de octubre, en tierras de las Islas de Santa Cruz, Álvaro de Mendaña muere a causa de la malaria. Antes de morir, y para sorpresa y desacuerdo de muchos, nombra a su esposa gobernadora en tierra y a Lorenzo Barreto, su cuñado, almirante de la expedición. Este, hermano de Isabel, también muere a los pocos días, convirtiéndose Isabel en la primera adelantada de la historia.

Bibliografía
 Escobar, Mario. La Reina de Saba. La increíble historia de Isabel Barreto Ediciones españolas, año 2021
 García Eva, La casa de algodón. Agua editorial, año 2023
 Merino Navarro, José Patricio. La Adelantada Isabel Barreto. Editorial Ediciones 19, año 2020
Compartir esta entrada