EL GRITO

VisiónPaís/ marzo 10, 2024/ Sin categoría

La columna de Cultura de María Macaya

Marzo 10, 2024

El Grito es una famosa pintura realizada en 1893 por el artista expresionista noruego Edvard Munch. Un personaje con rostro esquematizado surge entre pinceladas de colores vibrantes mostrando la angustia y el miedo frente a un mundo que se vuelve incomprensible. La opresión, el terror y la miseria fueron temas recurrentes entre los pintores expresionistas alemanes de principios del siglo xx, el advenimiento de la guerra y sus consecuencias justificaba estos sentimientos, que se plasmaban en pinturas y grabados.
En la actualidad esta imagen podría sintetizar el estado de ánimo de más de la mitad de argentinxs.
La violencia con que el gobierno está arremetiendo contra la Cultura es inusitada. El placer por destruir frente a nuestra cara todas las instancias artísticas que conforman la identidad cultural de nuestro pueblo solo se comprende si lo pensamos como venganza.
Anuncios como catarata de cierres y despidos: Agencia Télam, cine Gaumont, cierre de plataformas digitales y televisivas, INCAA, y sigue la lista, no hacen más que hacernos ahogar en un grito, tan desesperante y aterrador como el Grito de Munch.

     

 

Siguiendo con el paralelismo de los estilos pictóricos, unos años después, en 1909 surge el Futurismo en Italia, momento en que Filippo Tomasso Marinetti presenta el primer Manifiesto Futurista. Texto que se basa en la fascinación por el mundo del futuro mostrando su desprecio por todo lo anterior, ama la velocidad y las máquinas, glorifica la guerra, sosteniendo que es la única
higiene del mundo, y el miltarismo, la acción destructora de los anarquistas, el gesto destructor de los libertarios, las hermosas ideas que matan y el desprecio por la mujer. Su deseo es destruir los museos, las bibliotecas, las academias de toda especie. Se muestran intolerantes con todas las debilidades y proclaman la necesidad de acciones represivas para someter a todos aquellos que no acepten sus designios. En ocasiones, glorifican y justifican incluso la crueldad.
Como se puede observar es inevitable asociar el Futurismo y su mentor, Marinetti con evidente inclinación por las ideas fascistas a comienzos del siglo pasado con el presente que está viviendo la Argentina gobernada por un presidente que me niego a nombrar un siglo después.
Es innegable que la Cultura incomoda, molesta, pone en riesgo estructuras tradicionales fosilizadas. Urge en ellos apagar el fuego de la creación, de la libre expresión, de los cuerpos manifestándose en verdadera libertad. Les es necesario encorsetar las ideas por temor a no poder seguir ejerciendo su dominio sobre las mentes.

Comparto las palabras de Antonio Chazarra, español, Profesor Emérito de Historia de la Filosofía, en Madrid, noviembre de 2023:

LA CULTURA ES UN BIEN COMUN QUE HAY QUE DEFENDER

DEFENDER LOS DERECHOS DE LOS VULNERABLES ES CULTURA.
LA MEMORIA DEMOCRATICA ES CULTURA.
PROTESTAR CONTRA LA VIOLENCIA DE GENERO Y CONTRA LOS ATROPELLOS QUE SUFREN LAS MUJERES, ES CULTURA.
LA CULTURA TIENE QUE SER INCÓMODA Y TIENE QUE PODER ENFRENTARSE A LOS PODERES SIN ROSTRO QUE DESDE LAS SOMBRAS MANIPULAN, TERGIVERSAN E IMPIDEN QUE LA CREATIVIDAD SE DESARROLLE.
LA CULTURA ES FUNDAMENTAL PARA ACCEDER AL PENSAMIENTO CRITICO, NOS ANIMA A EMPRENDER ACCIONES TRANSFORMADORAS.
LA CULTURA NOS INVITA A ABANDONAR EL CONFORMISMO, A POSICIONARSE Y LUCHAR CONTRA LAS DESIGUALDADES Y CONTRA TODO TIPO DE DISCRIMINACIÓN.

Este 8 de Marzo las mujeres y disidencias demostramos una vez más que le será muy complicado a la derecha apagar este fuego, esta marea que se está convirtiendo en tsunami.

Compartir esta entrada