EL DIA DE LA TRADICION

VisiónPaís/ noviembre 10, 2024/ Sin categoría

Por Viviana Britos

Noviembre 10, 2024

¿Por qué se celebra el Día de la Tradición?
Hoy se recuerda el nacimiento de José Hernández, poeta, escritor, político, periodista y soldado, activo militante del federalismo provinciano y creador de «El gaucho Martín Fierro».

¡El gaucho! Mate. Poncho. Botas, Boleadoras. Malambo ¿Símbolo de la Argentina?

La decisión política de invisibilizar a los indios, a los mestizos, a las cautivas y cautivos como así también a los negros de la historia Mitrista relatada en la educación formal, pareciera ser compensada de alguna manera por la literatura. José Hernández y Lucio V. Mansilla. Textos y personajes, que, como producciones culturales, condensan y cristalizan la construcción del Estado
Nacional.

Textos que escolarizados implicaron una despolitización y deshistorización, no ingenua de narraciones fuera de contexto.

“Un Martín Fierro que se ha trocado en el poema nacional argentino // Y Mansilla que se transforma en una suerte de Viejo Vizcacha castrense, dicharachero y seductor” diría David Viñas., en su libro “Indios, Ejercito y Fronteras”.

“La Argentina es el único país de las Américas que ha decidido, con éxito, borrar de su historia y de su realidad las minorías mestizas, indias y negras”, escribe Susana Rotker en su libro “Cautivas”, en donde explica que lo cautivo no son solo fueron mujeres en los malones indios, sino también realidades de nuestra historia.

Si la tradición es el conjunto de bienes culturales que se transmite de generación en generación dentro de una  comunidad; si se trata de aquellas costumbres y manifestaciones que cada sociedad considera valiosas y las mantiene para que sean aprendidas por las nuevas generaciones, como parte indispensable del legado cultural, DEBEMOS estudiar aquello acallado, aquello que nos han ocultado, aquellas tradiciones “secuestradas” de nuestra cultura.

En un país diverso, multicultural regionalmente, es obligatoria la MEMORIA.

Compartir esta entrada