Día del Folclorista Argentino
La columna de Cultura de María Macaya
Mayo 29, 2022
Andrés Chazarreta, músico, compositor e investigador, gran difusor del
folclore argentino, nació en Santiago del Estero el 29 de mayo de 1876.
Por ley 26.665 se ha instituido en su homenaje el Día del Folclorista
Argentino.
En 1906 comenzó a recorrer el noroeste del país con su Conjunto de Arte
Nativo del Norte Argentino y se transformó en el primer difusor de la
música folclórica. Durante esos viajes recuperó la famosa «Zamba de
Vargas», canción popular de autor anónimo y, a su vez, la zamba más
antigua de la que se tenga registro musical; se la conoce como “la madre
de todas las zambas”.
Además, recopiló y compuso cientos de piezas populares clásicos del
folclore argentino como «La Telesita», «El kakuy» o «Criollita santiagueña»,
entre muchas otras. Generó gran parte de los estilos musicales
folclóricos como «el cuando», «el escondido», «el llanto», «el marote», «el pala pala»,
«el palito», «el prado», «el triunfo», «la condición», «la firmeza», «la lorencita», «la
mariquita», «la media caña», «la refalosa», «la remesura» y «los aires». Escribió
valses para todas las provincias e imprimió el primer y segundo libro de
«La coreografía de danzas folklóricas».(cultura.gob.ar).
El mismo, decía: “En mis representaciones se verá la hermosa tradición
de nuestra provincia y a la par de la música los bailarines interpretarán
los distintos bailes criollos de antaño, que el tiempo va esfumando por
una apatía incomprensible. Entiendo que es el momento oportuno de
hacer revivir las tradiciones y presentar al mundo civilizado sus
grandezas. Millares de argentinos mueren sin conocer la música
tradicional creada por nuestros antepasados”.
En Santiago del Estero se encuentra la Casa Museo Don Andrés
Chazarreta, patrimonio cultural de su pueblo y declarada Monumento
Histórico Nacional. Funciona en la calle Mitre 127 de la capital provincial,
donde nació y vivió Andrés Chazarreta. Murió el 24 de abril de 1960.
Escuchemos,
“Zamba de Vargas” Zamba de Vargas, baile nacional – ANDRES
CHAZARRETA y su Orquesta Nativa (1956).
“La 7 de Abril” por los Manseros Santiagueños.
“La Urpila”– ranchera. ANDRES CHAZARRETA y su Orquesta Nativa.

