Día del Cantor Nacional
La columna de Cultura de María Macaya
Junio 26, 2022
El 24 de junio de 1935 murió Carlos Gardel al estrellarse el avión cuando
despegaba del aeropuerto de Medellín, Colombia. El Zorzal criollo estaba
realizando una gira por América y se dirigía a Cali acompañado de
Alfredo Le Pera, su letrista, los guitarristas Ángel Riverol y Guillermo
Barbieri, el técnico de sonido José Corpas Moreno y el agente de prensa,
Alfredo Azzaff, quienes también fallecieron en ese fatal accidente.
Medellín lo aclamaba y toda Colombia lo llamaba “El Rey del Tango”.
Premonitoriamente un folleto publicado en Bogotá lleva el título “Últimos
días de Carlos Gardel», escrito por el empresario teatral colombiano
Nicolás Díaz, quien propició su actuación en la ciudad capital.
En 1991 se promulgó la ley 23976 que establece como «Día del Cantor
Nacional» el 24 de junio, en recuerdo y homenaje a Carlos Gardel .
El viernes pasado Página 12 publicó una hermosa nota escrita por Juan
Pablo Cipka donde narra que entre las pertenencias de Gardel se halló
un gaucho tallado en madera. Fue esta pieza que tiene directa
vinculación con quien más tarde se convirtió en el gran genio compositor
Astor Piazzolla, quien además por esas cosas del destino y de la edad,
salvó su vida. Gardel lo había convocado para participar de la gira.
Aquí un fragmento de la nota de Cipka, “Un día, a mediados del siglo
pasado, en Nueva York, el músico Andrés D´Aquila vio en un local a la
calle que se vendía una pieza de madera por 20 dólares. Era un gaucho
con una guitarra y se notaba que estaba chamuscado por el contacto con
el fuego. Un cartelito indicaba: “Perteneció a un cantor argentino de
tangos”. D´Aquila reconoció la firma tallada del autor, un apellido que
conocía bien. Quiso comprar el muñeco, pero no tenía dinero suficiente y
se comprometió a pasar al día siguiente. Sin embargo, el vendedor no se
lo reservó y, cuando regresó, ya lo había vendido. El muñeco había sido
tallado a pocas cuadras de ese local neoyorquino y había regresado de
manera inexplicable a la Gran Manzana tras ser recuperado entre las
pertenencias que llevaba Carlos Gardel al momento de su muerte. Más
aún: D´Aquila era vecino del hombre que lo había tallado y fue el primer
profesor de música de su hijo, quien le entregó el gaucho de madera al
cantor.”
Disfrutemos de la voz del Zorzal criollo escuchando
“Cuesta abajo” Gardel/Lepera
“Volvió una noche” Gardel/Lepera
“Silencio” Gardel/Lepera

